Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Investigadores | Barcelona | Congreso

​España se suma a la primera iniciativa global para la prevención del Alzheimer y la demencia

​En la iniciativa participan investigadores de Barcelona y Guipúzcoa con dos proyectos en marcha: los estudios PENSA y GOIZ-ZAINDU
Redacción
martes, 28 de julio de 2020, 08:48 h (CET)

El proyecto World-Wide FINGERS (WW-FINGERS) es la primera red mundial de ensayos clínicos para reducir el riesgo y prevenir el Alzheimer y la demencia mediante múltiples intervenciones basadas en los hábitos de vida.

En la iniciativa participan investigadores de Barcelona y Guipúzcoa con dos proyectos en marcha: los estudios PENSA y GOIZ-ZAINDU.

Coincidiendo con el inicio del congreso mundial más destacado de la enfermedad de Alzheimer, la Alzheimer’s Association International Conference, que arranca hoy de forma virtual, este mes de julio se han publicado los objetivos, estrategia científica y actividades del consorcio WW-FINGERS en la revista Alzheimer’s & Dementia. En la iniciativa participan científicos de más de 30 países, de entre los que figuran investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC- centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall), el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Fundación CITA-Alzheimer.

WW-FINGERS es la primera red interdisciplinaria mundial de ensayos clínicos con intervenciones basadas en hábitos de vida para reducir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo o demencia. La iniciativa está dirigida por la Dra. Miia Kivipelto, investigadora del Instituto Karolinska de Suecia, y parte del éxito del ensayo clínico FINGER, realizado en Finlandia en más de 2.600 participantes. Este ensayo demostró que intervenir durante dos años sobre factores de hábitos de vida saludable, como la dieta, el ejercicio, la actividad social y cognitiva, y el control de los factores de riesgo vasculares, tiene beneficios en la cognición de las personas mayores que presentan más riesgo de desarrollar demencia.

La iniciativa WW-FINGERS propone compartir experiencias, homogeneizar procedimientos de recogida y análisis de datos, y planificar estudios conjuntos internacionales para reducir el riesgo o retrasar el inicio de los síntomas del Alzheimer y la demencia. Tal y como afirma la Dra. Kivipelto, “para identificar estrategias preventivas eficaces y sostenibles a nivel mundial, es crucial que coordinemos y harmonicemos esfuerzos”.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Americana del Alzheimer, el FINGERS Brain Health Institute, y la financiación del Alzheimer’s Disease Data Enablement Fund, formado por una coalición de filántropos que incluye Gates Ventures y la Alzheimer’s Association.

Noticias relacionadas

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto