Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los abortos espontáneos durante el primer trimestre del embarazo se pueden evitar fácilmente

Comunicae
lunes, 27 de julio de 2020, 13:53 h (CET)
Según un estudio publicado recientemente por los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza-Tesarik, de la clínica MARGen de Granada, la mayoría de los abortos espontáneos en el primer trimestre del embarazo se pueden evitar

Según los autores de la investigación “Es muy importante controlar la concentración de la progesterona en la sangre durante mucho más tiempo de lo habitual, y si hay una bajada, debida a un retraso de la secreción por la placenta, se debe compensar la carencia mediante una tratamiento adecuado”.


La progesterona es la hormona que facilita el inicio y progresión del embarazo y la produce el ovario durante los dos primeros meses de gestación.


Los abortos espontáneos durante el tercer mes del embarazo, e incluso más tarde, se pueden evitar fácilmente controlando los niveles de progesterona en sangre, según una investigacióm realizada por los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza-Tesarik, de la clínica MARGen de Granada, publicada en la revista Reproductive Biomedicine Online.

De acuerdo con este estudio, en torno al tercer mes del embarazo el ovario deja de producir progesterona, tarea que debe asumir la placenta. “Pero si se produce un retraso en esta función -señala el doctor Tersarik- el embarazo se perderá”.

Según los autores de la investigación “es muy importante controlar la concentración de la progesterona en la sangre durante mucho más tiempo de lo habitual, y si hay una bajada, debida a un retraso de la secreción por la placenta, se debe compensar la carencia mediante una tratamiento adecuado”.

La progesterona es la hormona que facilita el inicio y progresión del embarazo y la produce el ovario durante los dos primeros meses de gestación. Sin embargo, el ovario deja de segregarla al final del tercer mes. A partir de este momento, es la placenta, una parte del útero donde el embrión está implantado, quien debe seguir produciendo progesterona. Si no es así y no se corrige el problema, el embarazo se perderá.


Noticias relacionadas

La medicina estética vive una transformación profunda. Cada vez más personas buscan tratamientos que realcen su aspecto sin alterar su identidad. El nuevo estándar es la belleza natural, aquella que respeta los rasgos propios y mejora la apariencia con armonía. En este contexto, Clínicas Dorsia destaca como un referente en procedimientos estéticos que combinan técnica, precisión y resultados sutiles.

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto