Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Discurso | Monarquía | Soluciones

​La Covid y la corona

​Es un primer paso que sería de gran utilidad
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 27 de julio de 2020, 08:30 h (CET)

La actualidad las ve juntas. La primera forma parte de nuestra angustiosa cotidianidad, no así la segunda. No aporta novedades, excepto la potencial deducción que la mal adquirida fortuna del “Emerito” sería de gran utilidad para unas arcas vacías.

No parece oportuno mezclar los temas, en estos momentos en que no nos salen las cuentas para protegernos de un virus que impacta en nuestras vidas y en la economía.

Si se hace es porque se quiere hacer. Es lo que yo identifico como “El discurso de la arrogancia”:

https://rebelion.org/resena-de-cowboy-from-brooklyn-de-carlos-ortiz-de-zarate/

Si nos fijamos bien, nos están diciendo que aumentan alarmantemente los rebrotes porque hay un gran descontrol y falta de recursos, que no hay tal unión en la UE, puesto que hay varios Estados miembros que pese al acuerdo de abrir fronteras, dificultan los viajes de sus ciudadanos a España, que la Justicia apenas funciona, que estamos invadidos por la corrupción. En resumen, que hay dinero, pero que los ricos son cada vez más ricos y los pobres más pobres…

Sí, es un discurso muy arrogante que nos asusta y paraliza.

Lo hace un “yo o el caos” cada vez más caótico. Lo hace una actualidad en que estos dos temas acaparan portadas.

Lo hacemos nosotros y nosotras cada vez que ignoramos que los focos de trasmisión son los hospitales, las residencias geriátricas, la sobre explotación de una mano de obra que forma parte de la producción de nuestros alimentos, los recortes que nos están llevando a ese abismo con el que se nos amenaza.

Miremos eso, busquemos soluciones. Para empezar, los monárquicos deberían exigir la inmediata restitución de lo que se ha sustraído ilegalmente.

Es un primer paso que sería de gran utilidad.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto