Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lectura | Literatura | Tristeza

​Libros

​Así son los libros, lo que las lágrimas a la tristeza: no mienten
Raúl Galache
lunes, 27 de julio de 2020, 08:19 h (CET)

Imagino que cuando un arquitecto es recibido en una casa desconocida, su mirada profesional no puede esconderse tras la cortesía que obliga al visitante. De un vistazo, evaluará la distribución de las estancias, la amplitud de los espacios o la robustez de los muros. Lo mismo le ocurre al lector experto. Cuando visita una casa, su mirada cae, inevitablemente, sobre los libros. Con una mera ojeada puede clasificar —acaso erróneamente— el tipo de lector que acoge los volúmenes, del mismo modo que nuestra mente encasilla a un desconocido por su ropa, su manera de andar o sus gestos más notorios. Una observación algo más detallada a las estanterías, le permite al ojo experto intuir el recorrido de gustos y aficiones que animan al dueño de los anaqueles, como si se tratara de los puntos de un dibujo que solo surge cuando estos se unen con un lápiz. Ahora bien, si al experto se le permite escrutar la biblioteca, y con esto me refiero a coger los ejemplares, inspeccionarlos, palpar el modo en que se han leído, si se han mimado las páginas o se han tratado como pasto de conejo, si hay esquinitas dobladas como flotadores en el mar o como piedras atadas a los tobillos, si hay anotaciones o subrayados u otras marcas de estudio abnegado o apasionado, si se ha apurado la lectura como un refresco en verano o como un elixir sagrado; si este análisis es permitido, decíamos, el examinador obtendrá una radiografía sentimental del dueño de los libros. Ahí ya no habrá dudas ni conjeturas. Se verán los huesos fracturados, las roturas cosidas y las heridas abiertas. Los libros se impregnan de las emociones insulsas o arrebatadas de sus lectores, las absorben como la tierra seca el agua de la lluvia.

Alguien muy querido me confesaba que cogió tanto amor a un libro que no quería acabarlo, así que demoraba su lectura, incluso la posponía, buscaba excusas para no leer y solo lo hacía cuando encontraba el momento perfecto; así se adora a los dioses o a los amantes. Cuando al fin cedía, saboreaba las palabras como el niño el último chapuzón del verano, con el placer de saciar las ansias y el rumor de una nostalgia anticipada. Cuando cerró la última página de La vida invisible, lloró.

Así son los libros, lo que las lágrimas a la tristeza: no mienten. 

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto