Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Hong Kong pierde

Pedro García, Girona
Lectores
sábado, 25 de julio de 2020, 18:33 h (CET)

Hong Kong ya vive sometida a la ley de seguridad nacional con la que el Gobierno chino ha querido reprimir definitivamente todas las formas de libertad política. El Gobierno del Reino Unido y Japón, además de la Unión Europea, han expresado sus protestas. En el caso británico, es obvio. Boris Johnson, como tampoco la oposición laborista, no está dispuesto a abandonar a los 250.00 ciudadanos que viven en Hong Kong y tienen pasaporte británico. De hecho, el Primer Ministro dejó escrito hace un tiempo que si se implantaba la Ley de Seguridad Nacional, Gran Bretaña abriría los brazos a casi tres millones de ciudadanos que podrían solicitar la ciudadanía británica. China se había comprometido en 1984 a preservar la fórmula "un país, dos sistemas". La Ley de Seguridad Nacional cambia radicalmente las reglas de juego que afectan a la vida política de los ciudadanos de Hong Kong. Sin duda, en esta situación Hong Kong pierde.







Noticias relacionadas

Como español normalito, de a pie, me llama mucho la atención el hecho de que, entre las siglas del Partido Socialista, destaque la “E” de español, y que nuestro presidente, Pedro Sánchez, tenga tanto empeño en querer seguir siendo presidente de nuestro país, España, cuando hace hasta lo imposible para aliarse con todos los que quieren romperla. Poco a poco cede en todo lo que demandan los separatistas

"La Función del Orgasmo" (1942) de Wilhelm Reich es un texto pionero que fusiona el psicoanálisis, la biología y la teoría social en una crítica radical a la represión de la sexualidad por parte de la civilización occidental. A menudo desestimado durante su vida e incluso ridiculizado por sus controvertidas afirmaciones sobre la energía orgónica, Reich sigue siendo una figura incomprendida pero fundamental en la historia de la psicología y el pensamiento político.

La doctrina de Jesucristo es una línea recta que está perfectamente recogida en la Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio de la Iglesia. No existe ningún punto de convergencia con lo que se suele llamar “mundo”, mundanidad para entendernos. La doctrina de Jesucristo es límpida, inmaculada, sin mancha de ninguna especie.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto