Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | FESTIVAL

El Festival de l’horta Turia celebrará su cuarta edición en 2021 incorporando sorpresas

La organización también ha decidido devolver el importe de las entradas a todas aquellas personas que ya las hubieran adquirido
Redacción
viernes, 24 de julio de 2020, 09:21 h (CET)

Volver con más ilusión que nunca y el mejor cartel de nuestra historia. Este es el objetivo que se ha marcado el equipo del Festival de l’horta Turia para su próxima edición, que finalmente se celebrará en 2021. Tras un periodo de reflexión, el festival que organiza Cerveza Turia ha decidido posponer la cita al año que viene para preservar la esencia de este singular encuentro de música, gastronomía y cultura agrícola con la mayor seguridad posible. Nuestro propósito es volver a disfrutar juntos de la misma atmósfera lúdica y relajada que ha distinguido al Festival de l’horta Turia desde su creación en 2017.

El equipo del festival se ha puesto a trabajar de inmediato en la nueva fecha, que incorporará sorpresas y mantendrá la misma ubicación de siempre: la idílica Masía de San Antonio de Benifaió. Nuestro propósito es quelos asistentes disfruten el año que viene del mejor Festival de l’horta Turia celebrado hasta la fecha.

La organización también ha decidido devolver el importe de las entradas a todas aquellas personas que ya las hubieran adquirido. Las devoluciones se harán efectivas a las personas que realizaron la compra en un plazo máximo de 48
horas.

Inicialmente, la cuarta edición del festival de música y agricultura que organiza Cerveza Turia tenía previsto celebrarse el pasado mes de abril. Tras la declaración del estado de alarma debido a la pandemia de la Covid-19, se tomó la decisión provisional de posponer el encuentro al 27 de septiembre. Ahora, con la cancelación definitiva y su futura celebración en 2021, queremos garantizar al público y a los trabajadores e invitados del festival la mejor de las experiencias posibles.

Noticias relacionadas

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha presentado los resultados de la primera fase del proyecto de investigación sobre Poder, Patrimonio y cultura en España desde la Ilustración a la Restauración. La presentaciónha tenido lugar en la Fundación Ramón Areces.

El influyente filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre ha fallecido a los 96 años. Figura clave del pensamiento filosófico del último siglo, su muerte no solo marca el cierre de una trayectoria intelectual extraordinaria, sino que coincide simbólicamente con otros movimientos recientes que reabren el debate sobre la dirección ética, política y cultural del mundo moderno.

“Las Lágrimas de San Pedro” es una melodía interpretada por seis clarines (instrumentos de viento) de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol desde lo alto de la Giralda, desde el campanario de la Giralda. Por otra parte, en el arte, ‘Las Lágrimas de San Pedro’ es un tema recurrente en la pintura cristiana, especialmente en la obra de El Greco, aunque también abordado por otros maestros como Velázquez, Ribera, Zurbarán o Luca Giordano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto