Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Talent Boost. El altavoz para compartir ideas en RRHH

Comunicae
jueves, 23 de julio de 2020, 17:43 h (CET)
El pasado 9 de junio comenzó su andadura un nuevo canal de podcast, Talent Boost, enfocado a dar voz a todas aquellas personas que dentro del marco del trabajo, las organizaciones y el desarrollo profesional de las personas, quieren aportar ideas y reflexiones, compartir experiencias y hacer propuestas

A los mandos de Talent Boost están dos profesionales muy vinculados al mundo de los recursos humanos y del sector legal: Ignacio (Nacho) Escobar, antiguo director de RRHH en Cuatrecasas y ahora consultor especializado en la aplicación de los nuevos marcos de trabajo (Agile / Lean / Design Thinking) en el sector legal y equipos de RRHH y Emiliano (Nito) Cánovas abogado con una dilatada experiencia en fiscalidad y ahora profesional de RRHH especializado en HR Analytics.


Recursos humanos y el futuro del trabajo
La fórmula es sencilla y eficaz, cada martes se publica un episodio en el que se entrevista a un profesional que habla sobre el tema o los temas en los que es referente y que normalmente están enmarcados en el mundo organizacional y del trabajo y en el que el sector legal también tiene presencia debido al pasado profesional de sus creadores. El podcast ya ha publicado 7 episodios en los que se ha hablado de temas tan diversos como: HR Analytics, el rol de la universidad en la abogacía del futuro, las teorías sobre conscious business, la innovación en el sector legal, la función de rrhh en la era postcovid o la transformación agile de los equipos de rrhh. Según sus creadores, Nacho Escobar y Nito Cánovas, el objetivo de Talent Boost es desde la perspectiva del trabajo, ayudar a las personas a alcanzar mayor visión y entendimiento del contexto en el que nos encontramos, para que puedan reforzar su capacidad de interpretación y adaptación a la complejidad que nos rodea. La suscripción es posible hacerla a través de su página web talentboostspain.com y también todos sus episodios están disponibles en los canales habituales de podcast: spotify, ivoox, spreaker, google podcast, apple podcast, ...


Próximo paso. Think Tank de RRHH del sector legal
Este proyecto está vinculado al think tank de RRHH del sector legal “elObservatorio”, un espacio en el que sus fundadores, Nacho Escobar y Nito Cánovas, dan cabida a profesionales de la comunidad legal que quieren descubrir y conocer lo que está ocurriendo en el mundo de la abogacía en lo que concierne a personas, talento, cultura organizacional, innovación y gestión del cambio. A la vuelta de verano se presentará los resultados de su primer estudio, que mostrará las expectativas que los estudiantes de derecho tienen sobre su futuro en la abogacía y en el que han participado varias universidades.


Noticias relacionadas

La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.

Una de las herramientas clave, que permite gestionar la complejidad de este tipo de infraestructuras de forma más eficiente y sostenible, es BIM, una metodología que «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen» tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).

El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto