Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rey | Cataluña

El Rey pide en Cataluña "abordar juntos" los retos

Como en la Transición
Redacción
viernes, 12 de diciembre de 2014, 07:14 h (CET)
Felipe VI ha defendido este jueves en Barcelona la unidad para resolver los retos políticos y económicos actuales de España: "Como hicimos hace décadas, debemos abordarlos juntos".

121214foto2

"Hoy más que nunca es necesario unir fuerzas y estrategias", y hacerlo con espíritu de colaboración, cooperación y solidaridad, el mismo que los españoles demostraron durante la Transición, ha manifestado en su discurso tras recibir la medalla de oro de Fomento del Trabajo en un acto junto al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y unas 240 personas.

También ha destacado que el marco de convivencia constitucional "ha hecho posible el reconocimiento, la protección y el desarrollo de la diversidad cultural, territorial y política de toda España".

Ha citado su propio discurso de proclamación como Rey, en el cual destacaba que garantizar la convivencia de los ciudadanos "en paz y libertad es una responsabilidad ineludible de todos los poderes públicos" y la primera obligación de todas las instituciones.

VALORAR LO CONSEGUIDO
También ha animado a apreciar todo lo que se alcanzó en la Transición: "Recordar los logros alcanzados es necesario para que no caigan en un injusto olvido. Es necesario también saber valorarlos".

Aun así, consideraría un error caer en la autocomplacencia, por lo que ha pedido reconocer los problemas, "los errores, lo que no se ha hecho bien, e identificar con previsión los nuevos retos", precisamente en un contexto en que la sociedad pide a los poderes públicos afrontar la crisis, combatir el paro --especialmente el juvenil-- y afianzar un nuevo modelo económico sostenible y estable.

CITA A PRIM
En catalán, el Rey ha citado al general y presidente del Gobierno central Joan Prim en el bicentenario de su nacimiento: "Como muchos otros catalanes, entendió el papel fundamental que Cataluña siempre ha ejercido en el devenir del conjunto de España por su espíritu de vanguardia, su capacidad de liderazgo y su visión de futuro".

"Entendió también que los mejores momentos de Cataluña, aquellos en los cuales se reconoce mejor a sí misma y más engrandece a sus hombres y mujeres, coinciden invariablemente con los mejores periodos de toda España".

Estas tesis, que en su opinión compartían Prim y otros catalanes, deben ser las premisas que, "desde el mejor espíritu de concordia fraternal, deben seguir guiando y guiarán los pasos" hacia el futuro.

ESPAÑA, ACTOR GLOBAL
El Rey ha asegurado que, pese a los efectos de la crisis económica, España es "la quinta mayor economía de la UE y la número 13 del mundo por su volumen", el undécimo en inversión mundial y el segundo en América Latina; que, de 1978 a 2013, el PIB ha crecido un 112% y la renta per cápita un 68%, y además se han universalizado el acceso a la sanidad y a la educación.

"Somos parte esencial y protagonistas activos del gran proyecto que es Europa", según el monarca, que ha recordado que España ha logrado ser un actor global en la OTAN, en la ONU y a nivel euromediterráneo e hispanoamericano.

"Todas estas realizaciones no podrían entenderse sin la estabilidad política y la paz social, imprescindibles para la modernización de nuestro país, que nos ha proporcionado nuestro marco de convivencia constitucional", ha agregado.

ASISTENTES
Al acto han asistido unas 240 personas, entre empresarios y personalidades políticas, entre las que destacan el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; la presidenta del Parlament, Núria de Gispert; la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y los consellers de la Generalitat Felip Puig y Santi Vila.

Entre los empresarios y directivos han estado el presidente de la CEOE, Joan Rosell; el de Cecot, Antoni Abad; Javier Faus (FC Barcelona), Emilio Cuatrecasas (Cuatrecasas, Gonçalves Pereira), Kim Faura (Telefónica), Amancio López (Hotusa), Enrique Lacalle (Barcelona Meeting Point) y Antoni Zabalza (Ercros).

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto