| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: La variabilidad de las renovables determina el comportamiento de los mercados eléctricos europeos | |||
| |||
En la tercera semana de julio, el comportamiento de los mercados eléctricos europeos estuvo determinado por la variabilidad de la producción renovable. En la mayoría de los mercados los precios subieron debido al descenso de la producción eólica y solar, alcanzándose en algunos casos precios diarios superiores a 40 €/MWh. Sin embargo, en el mercado MIBEL los precios bajaron debido a que aumentó la producción con estas tecnologías. Los precios del CO2 frenaron la tendencia alcista pero continúan elevados
Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica Durante los 19 días transcurridos de julio, la producción solar fue más alta que en el mismo período de 2019 en todos los mercados analizados en AleaSoft. En el mercado español aumentó un 64% y en el portugués un 39%. En el resto de los mercados la producción aumentó entre un 15% y un 3,3%. Para la semana número 30, las previsiones de producción solar de AleaSoft indican un descenso de la producción en el mercado español. Por el contrario, se espera un aumento de la producción con esta tecnología en los mercados alemán e italiano. Entre el 13 y el 19 de julio la producción eólica aumentó un 39% en el mercado portugués y un 9,4% en el mercado español. Por el contrario, en el mercado alemán disminuyó un 78% y en el mercado francés un 39%. En el mercado italiano también disminuyó la producción eólica, en este caso un 13%. En el análisis interanual, entre el 1 y el 19 de julio, la producción eólica fue también más alta en todos los mercados analizados en AleaSoft. Los mercados de España, Portugal y Francia fueron los de mayores incrementos en la generación con esta tecnología, del 54%, 44% y 34% respectivamente. De igual manera, en el mercado italiano aumentó un 8,4% y en el alemán un 2,4%. Para la semana del lunes 20 de julio, las previsiones de producción eólica de AleaSoft indican un aumento de la producción en los mercados de Alemania y Francia. Por el contrario, se espera una reducción de la producción en Italia y la península ibérica. Demanda eléctrica Los observatorios eléctricos de AleaSoft permiten realizar el seguimiento diario de la demanda de Europa, en conjunto con otras variables de los mercados eléctricos. Para esta semana, las previsiones de demanda de AleaSoft indican que la demanda caerá en gran parte de los mercados de Europa, mientras que en Francia y España se incrementará. Mercados eléctricos europeos En la tercera semana de julio, el mercado europeo con el precio promedio más bajo, de 3,30 €/MWh, fue el mercado Nord Pool. El resto de los mercados analizados tuvieron promedios semanales superiores a los 30 €/MWh y estuvieron bastante acoplados durante el fin de semana. Los precios promedio alcanzados estuvieron entre los 32,43 €/MWh del mercado MIBEL y los 36,09 €/MWh del mercado IPEX. En cuanto a los precios diarios, el miércoles 15 de julio, el precio superó los 40 €/MWh en el mercado alemán, el italiano y el belga. El 16 de julio, los mercados con precios diarios por encima de los 40 €/MWh fueron los de Alemania, Francia, Italia, Bélgica y los Países Bajos. Ese día se alcanzó el precio diario más elevado de la semana, de 44,45 €/MWh, en el mercado alemán. En cambio, el sábado 18 de julio, los precios fueron inferiores a 30 €/MWh en los mercados de Alemania, Bélgica y los Países Bajos, además del mercado Nord Pool, en donde los precios durante toda la semana fueron inferiores a 5 €/MWh. El domingo 19 de julio, los precios diarios se quedaron por debajo de 30 €/MWh en todos los mercados eléctricos europeos analizados, excepto en el mercado MIBEL y el mercado N2EX. Por otra parte, el 15 de julio se alcanzaron precios horarios superiores a 50 €/MWh en Alemania y Bélgica. El jueves 16 de julio, además de en esos dos mercados, también se superaron los 50 €/MWh en el mercado francés. Los aumentos de precios de la tercera semana de julio estuvieron relacionados, principalmente, con el descenso de la producción eólica y solar en algunos países europeos como Alemania, Francia e Italia. Los precios altos del CO2 son otro factor que ha favorecido el aumento de los precios de los mercados eléctricos. Sin embargo, en España y Portugal la producción renovable aumentó, permitiendo el descenso de precios en el mercado MIBEL. Las previsiones de precios de AleaSoft indican que la semana del 20 de julio los precios aumentarán en los mercados IPEX y MIBEL, influenciados por el descenso de la producción eólica, y en el mercado belga. Mientras que en Alemania y Francia, donde se espera que la producción con esta tecnología se recupere, los precios descenderán en conjunto con los mercados de Gran Bretaña y los Países Bajos. Futuros de electricidad En cuanto a los futuros para el año calendario 2021, durante la semana del 13 de julio se tuvo un comportamiento heterogéneo. Registraron subidas los mercados EEX de España y Gran Bretaña, OMIP de España y Portugal e ICE de Gran Bretaña y Países Bajos. Mientras tanto, el mercado EEX de Alemania, Francia e Italia, el mercado ICE de Bélgica y los países nórdicos y el mercado NASDAQ de los países nórdicos, regitraron descensos en los precios para el producto Cal‑21. El mercado ICE de los Países Bajos fue el que menos varió su precio, con un aumento del 0,2%, mientras que este mismo mercado, pero de los países nórdicos, fue el de mayor variación respecto a la sesión del 10 de julio, con una caída del 8,8%. Brent, combustibles y CO2 El comportamiento con el que este mercado finalizó la semana está relacionado con la decisión de la OPEP+ de reducir sus recortes de producción a partir de agosto. Según esta organización, el aumento de producción resultante podrá ser absorbido por el mercado debido a la recuperación de la demanda. Sin embargo, existe la preocupación de que la demanda vuelva a descender debido a los rebrotes de COVID‑19, que pueden dar lugar a nuevos confinamientos. En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de agosto de 2020, la semana del 13 de julio se mantuvieron bastante estables y por encima de los 5 €/MWh, pero con valores inferiores a los de la semana del 6 de julio, cuando se superaron los 6 €/MWh. El precio de cierre mínimo de la tercera semana de julio, de 5,06 €/MWh, se alcanzó el jueves 16 de julio. Este fue un 12% inferior al del jueves 9 de julio y el más bajo desde el inicio de junio. Por lo que respecta a los precios del gas TTF en el mercado spot, la tercera semana de julio se mantuvieron por debajo de los 5 €/MWh. El precio índice mínimo de la semana, de 4,23 €/MWh, fue el del miércoles 15 de julio, que fue el más bajo desde principios de junio. Sin embargo, los precios se recuperaron hasta alcanzar un precio índice de 4,75 €/MWh para el fin de semana. Por otra parte, los precios de los futuros del carbón API 2 en el mercado ICE para el mes de agosto de 2020, la semana 29 de 2020 se mantuvieron por debajo de los 50 $/t. No obstante, registraron incrementos que permitieron que los precios de cierre aumentasen desde los 48,80 $/t del lunes 13 de julio hasta los 49,75 $/t del viernes 17 de julio. En cuanto a los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2020, al inicio de la tercera semana de julio, crecieron hasta el martes 14 de julio, cuando se alcanzó el precio de cierre más elevado de la semana, de 29,65 €/t. En cambio, el miércoles y el jueves, los precios descendieron un 2,7% y un 7,8% respectivamente, registrándose un precio de cierre de 26,61 €/t el jueves 16 de julio. Este precio es un 7,0% inferior al del jueves de la segunda semana de julio y el más bajo desde finales de junio. Sin embargo, el viernes 17 de julio, los precios se recuperaron un 4,5%, cerrando en 27,81 €/t. Análisis de AleaSoft sobre las afectaciones de los mercados eléctricos por la crisis del coronavirus Este servicio se une a otras iniciativas llevadas a cabo por AleaSoft desde que comenzó la coronacrisis. Una de estas iniciativas son los webinars que se han ido organizando para analizar la evolución de los mercados de energía en esta situación. El próximo webinar “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica” se realizará el 17 de septiembre y en él se tratarán los siguientes temas:
Actualmente se están produciendo rebrotes de la pandemia a nivel mundial. Esta es una situación imprevista, dado que no se esperaban rebrotes importantes durante el verano, sino que la incidencia fuera mayor en el otoño e invierno. Este escenario puede traer movimientos no previstos en los mercados de futuros en el medio plazo, que podrían reaccionar con bajadas. En AleaSoft se han actualizado las curvas de precio a largo plazo para que tengan en cuenta las circunstancias actuales. La evolución de los principales mercados de electricidad europeos, de combustibles y de CO2 se puede analizar en los observatorios de AleaSoft con datos que se actualizan diariamente, otra de las iniciativas que se han desarrollado desde que comenzó la crisis de la COVID‑19. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/variabilidad-renovables-determina-comportamiento-mercados-electricos-europeos/ |
El uso de placas solares ha pasado de ser una rareza a algo cada vez más común. Solo hay que echar un vistazo a los tejados para darse cuenta de cómo están más y más presentes. Y es que el autoconsumo solar vive un auge imparable, impulsado por la bajada de precios de los componentes fotovoltaicos, las subvenciones públicas y una mayor conciencia ecológica por parte de la población. El interés se ha disparado por numerosas razones.
Famara, en la costa noroeste de Lanzarote, no solo presume de una de las playas más extensas y salvajes de Canarias; también acoge a Calima Surf, una escuela de surf con surf camp incluida que se ha convertido en referencia internacional. Su ficha de Google contabiliza 4,9 puntos sobre 5 y más de 1.100 reseñas —un respaldo popular que muy pocos centros deportivos alcanzan.
"Tenía urgencia por resolver un tema económico y encontré en Creditando una alternativa que se ajustaba a lo que necesitaba. Después de revisar distintos testimonios, decidí probar el servicio y fue una buena elección", explica un usuario en un sitio de reseñas. En un mercado dominado por soluciones digitales ágiles, el peso de las reseñas de otros clientes ha ganado protagonismo.
|