Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Efecto protector del matrimonio

Valentín Abelenda Carrillo, Girona
Lectores
sábado, 18 de julio de 2020, 10:31 h (CET)

Algunos estudios exploran la relación entre salud y matrimonio para el caso específico de los hombres. Concretamente, uno publicado en la revista Psychological Medicine observa que los varones casados consumen por término medio menos alcohol, cannabis y tabaco. El equipo que realizó la investigación, liderado por la Dra. Jessica Salvatore, de la Virginia Commonwealth University, tomó como muestra a 890 parejas de gemelos -1.790 hombres en total- y examinó sus datos de salud recogidos durante un largo período.

Según el análisis, el matrimonio aparece asociado con una reducción sustancial del consumo de drogas. La disminución comienza incluso antes del matrimonio. La comparación entre gemelos descarta la explicación alternativa de que los efectos, en el caso de los unidos en matrimonio, se derivan de una mezcla de factores individuales y familiares.

Lo que sí parece revelar es que la perspectiva de que se va a comenzar una etapa nueva, de vida compartida, estaría incitando a abstenerse de consumir drogas. "Las expectativas sociales de que un 'buen' esposo no bebe o fuma excesivamente, pone presión sobre los hombres para reducir el uso de sustancias psicoactivas", dice Salvatore a Aceprensa.

¿Funciona igual con las uniones de hecho? "El matrimonio implica un mayor grado de compromiso que la cohabitación, y es un estatus legal y social reconocido. Eso lo hace más protector contra el uso de sustancias que la unión de hecho", refiere, y añade que dicho efecto disuasorio también lo tiene el hecho de haber tenido hijos, si bien dicho factor no aparece en esta investigación, pero sí en otra efectuada por ella.







Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto