Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La clonación humana es una monstruosidad

Jesús Domingo Martínez
Redacción
jueves, 25 de enero de 2007, 21:52 h (CET)
La ingeniería genética es arma de dos filos, y depende de las manos en que se encuentre. Como dijo el Papa Juan Pablo II, “no todo lo que es técnicamente posible es moralmente aceptable. Y si el progreso humano no se encauza se vuelve contra el hombre”. Aplicar la ingeniería genética a la manipulación de la vida humana, no es ético sino un atentado contra la dignidad humana. La vida comienza en el momento de la fusión de los dos gametos, es decir, en la concepción, como afirman eminentes biólogos y médicos. Cada embrión mantiene su propia identidad e individualidad durante todo el desarrollo. Por tanto, el embrión es, desde el primer momento, un individuo humano real, no un individuo humano potencial. ¿Y el Preembrión? No hay tal: la palabra “pre-embrión” se ha inventado para camuflar que el aborto es un asesinato y para la utilización impune de las píldoras abortivas.

Si al óvulo femenino se le implanta un núcleo distinto del suyo, aparece un nuevo individuo humano, de características iguales al donante del núcleo: un nuevo ser humano clonado. La clonación puede ser útil en Zoología o Botánica para mejorar razas animales o especies de plantas. Pero la persona humana no es un animal ni una planta y tiene derecho a tener padre y madre, a no ser un producto de laboratorio como si fuera una cosa. La clonación humana daría la posibilidad de engendrar hombres a la carta, al servicio de los “listos” que los engendran. Sería posible engendrar hombres agresivos para hacerlos terroristas, o fuertes físicamente y débiles mentalmente para poderlos manipular con facilidad para trabajos duros. ¿Acaso no sería una nueva modalidad de esclavitud?

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto