| ||||||||||||||||||||||
|
|
Bodegas Lustau presenta "The International Sherry Roundtables" | |||
| |||
Bodegas Lustau lanza este mes de julio la primera "serie en vivo", en línea, interactiva y en inglés, dedicada en exclusiva a los vinos de Jerez, haciendo así una firme apuesta por dar a conocer aún más estos vinos desde una perspectiva y puesta en marcha nunca antes realizada en nuestro país ni fuera de nuestras fronteras
A través de la serie “The International Sherry Roundtables”, Bodegas Lustau reunirá este verano a expertos en vino, spirits y gastronomía para descubrir a los amantes e interesados en el mundo del jerez las diversas facetas e infinitas posibilidades de estos excepcionales vinos. Cada episodio, hasta un total de cinco, contará con 4 invitados y un anfitrión que debatirán y hablarán sobre distintos temas a través de Zoom y Facebook Live. El primer episodio se emitirá el próximo día 20 de julio y se centrará en las estrategias de marketing y posicionamiento que mejor se adaptan al jerez, cada vez más cambiantes y “digitales”. Los invitados de este episodio serán Chelsea Anthon (Marketing Digital) como presentadora, Sarah Jane Evans (MW & redactora especializada en vinos), Ray Isle (Editora Ejecutiva de Vinos de Food & Wine), Georgia Panagopoulou @WineGini (Comunicadora especialista en Vinos) y Nicholas Room (Juez de los “Decanter World Wine Awards” y director de RT Wine Solutions). El segundo episodio descubrirá verdades y mitos sobre los jereces viejos y tendrá lugar el 27 de julio. Los invitados serán Lucas Payá (Educador de Lustau) como anfitrión, César Saldaña (director del Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez y Manzanilla), Ferrán Centelles (director de bebidas en la Fundación El Bulli), Rubén Luyten (blogger de jerez y whisky) y Tim Triptree (MW & director internacional Wine & Spirits en Christie's Auction House). El 3 de agosto tendrá lugar el episodio número 3. En él se profundizará sobre cómo usar y comprender los barriles de jerez, explicando qué elementos hacen que estos barriles sean tan especiales y por qué su naturaleza atrae a los fabricantes de otras bebidas alcohólicas (como whisky, cerveza y mezcal). En esta ocasión el anfitrión será Christopher Coates (editor de la revista Whiskey) y los invitados serán Ron Cooper (fundador del mezcal “Del Maguey”), Garrett Oliver (Brewmaster Brooklyn Brewery y editor jefe en The Oxford Companion to Beer), Dr. Rachel Barrie (Master blender Benriach, Glendronach y Glenglassaugh) y Dawn Davies (MW & Head Buyer en Specialty Drinks). El episodio 4 discutirá sobré el potencial del jerez en coctelería y tendrá lugar el 10 de agosto. Chantal Tseng (Mixóloga) será la anfitriona y los invitados Lauren Paylor (Bartender, Cofundadora Focus On Health), Matthias Soberon (Creador de Soberon Blog), Alex Jump (Bartender & Ganadora Solera Standout Cocktail Competition 2018) y Alberto Martínez (Fundador de 1862 Dry Bar). Por último, el episodio 5 explorará el arte de combinar el jerez con la gastronomía para crear una experiencia única. Tendrá lugar el 17 de agosto y contará con Lucas Payá (educador de Lustau) como anfitrión. Los invitados serán Mia Van de Water (Cote Korean Steakhouse), Natasha Hughes (MW & escritora especializada en vinos), Owen Morgan (Chef & director de 44 Group) y Mike Bagale (ex chef ejecutivo del restaurante Alinea y fundador de super foods concept). Más información y registro: https://www.lustau.es/en/enjoy-lustau/sherry-roundtables/ Sobre Lustau Para más información: |
Destaca por el retinyl retinoato, ocho veces más potente que el retinol tradicional y perfecto para incrementar la renovación celular, mejorar la síntesis de colágeno y suavizar la piel, reducir la pigmentación y las arruguitas.
Con viento, sol y agua como aliados, esta tierra del suroeste de China se transforma en un epicentro de innovación verde, donde el desarrollo sostenible deja de ser una meta distante para convertirse en una realidad tangible En el vasto macizo montañoso de la meseta de Yunnan-Guizhou, las caudalosas aguas del río Wu se transforman con una fuerza sin precedentes en energía verde que ilumina miles de hogares.
La horizontalidad no es solo un gesto formal, sino una decisión funcional y ética: garantizar la accesibilidad total, reducir el impacto visual y permitir que la casa se deslice entre los árboles.
|