Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Otras voces contra la globalización: ¿quién forma a los formadores?

Alejandro Roselló
Redacción
martes, 23 de enero de 2007, 18:43 h (CET)
Sobresaliente alto a la serie documental que acabó de emitirse el pasado domingo en La 2: "¿Otro mundo es posible? Voces contra la globalización". Este tipo de material tendría que ser un recurso didáctico extendido en los colegios y universidades. Soy profesor de instituto y he grabado casi todos los capítulos. Pienso poner algunos fragmentos y debatirlos en clase. Me pregunto qué sentirían mis compañeros de profesión si fueran ellos los que estuvieran obligados a recibir y asumir dicha (in)formación para luego impartirla en el aula, independientemente del temario de su asignatura y de su manido libro de texto. Muchos ‘se queman’ precisamente al ‘apalancarse’ a su puesto fijo de funcionario como un Gollum a su tesoro.

Mientras, algunos de mis alumnos, dormidos, se esfuerzan por despertar. Y muchos consiguen abrir los ojos, pero no ven en sus mayores cercanos ningún ejemplo a seguir. Más bien lo contrario. Somos nosotros los primeros que forjamos sutiles excusas para la inacción y la apatía, que luego recriminamos a nuestros pequeños. ¿Cómo mostrar a las nuevas generaciones la miseria moral de sus antecesores, la distopía de nuestra civilización capitalista y, a su vez, la fuerza vital para hacer creer que sí, que otro mundo es posible, que merece la pena luchar y que es necesario hacerlo...¡ya!? Decía un filósofo: "Educad a los niños, y no hará falta castigar a los hombres". Pero, ¿quién (de)forma a los educadores, si la mano que te da de comer es la misma que te tapa los ojos? ¿Tienen que ser los educadores autodidactas en estos "valores transversales"? Bueno, tendríais que ver la cara de mis alumnos, vuestros hijos, cuando les hablas de un valor tan poco anecdótico y curricular como es la supervivencia, la propia y la ajena. En el fondo creo me dan pena: pues hay otros mundos pero están en éste, como ya decía el poeta.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto