| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cambridge Institute explica las palabras que todo viajero debe conocer | |||
| |||
Para ser un viajero experto, no basta con haber dado la vuelta al mundo, hay que conocer el significado de estos conceptos tendencia. Cambridge Institute, el mejor centro privado de formación de idiomas y pionero en el desarrollo de formatos online, cuenta cuáles son para definitivamente ser un trotamundos
Backpacker. Con este término inglés se denomina al viajero por antonomasia, aquél que carga con su mochila y se mueve con la intención de descubrir mundo. Suelen ser personas jóvenes y decididas. Optan por transportes y alojamientos low cost, donde pueden encontrarse con otros turistas con los que pueden compartir experiencias y recomendaciones. Flashpacker. No todos los mochileros viajan low cost. Hay algunos que prefieren viajar con un presupuesto más desahogado. Viajan con mochila, pero duermen en hoteles o habitaciones privadas, por una cuestión de comodidad o de seguridad. Nunca olvidan su smartphone, apps para travellers, cámara réflex y pc. Slow Travel. Viajar sin prisa, velocidad, sin estrés… Este concepto se refiere a pasar más tiempo en cada lugar, comunicarse con sus habitantes o formar parte de sus costumbres sin llevarlo planificado. Couchsurfing. Quiere decir que los autóctonos ponen a disposición del turista que decide viajar a su ciudad un sofá, una cama o un menú, de forma gratuita. Ideal para conocer a fondo a los habitantes de un lugar y sus costumbres. Shinrin-Yoku. Es un concepto japonés que se podría traducir en español como ´darse un baño de bosque´. Se refiere a la saludable práctica de estar en contacto directo con la naturaleza y respirar aire puro. Glamping. ´Camping con glamour´. Está hecho para los amantes de la naturaleza que no quieren renunciar al confort. Ecolodges, yurtas, tiendas de lona, casas en árboles, tipis… serían los lugares de culto para practicar glamping. Ecoturismo. Lo practican los viajeros preocupados por el impacto que el viaje puede tener sobre el medio ambiente. Eligen medios de transporte menos contaminantes, alojamientos sostenibles y actividades respetuosas con la población local. Wanderlust. Término alemán que se refiere a la ´obsesión por viajar´, a esa necesidad de explorar el mundo, no haber acabado un viaje y ya planificar el siguiente. Home swap. Se produce cuando dos familias deciden intercambiarse sus casas desinteresadamente, sin pagarse el uno al otro. Un método para alojarse cada vez más extendido y presente en muchas plataformas digitales donde los huéspedes pueden ponerse en contacto para organizarse su viaje. Wayfarer. Significa viandante y es un término que pone nombre a la moda de realizar viajes y desplazamientos a pie, sin medios de transporte. A continuación, una selección de los mejores cursos intensivos de verano de Cambridge Institute para aprender idiomas: Curso intensivo mensual de inglés general por videoconferencia, desde A1 hasta C2 Certificaciones de idiomas El primero es un curso para adultos de 25 horas de preparación que se impartirán los sábados de 15 a 20 horas, más 50 horas en la plataforma online. PVP: 250 € El segundo es un curso para escolares, de 25 horas por videoconferencia, en horario de lunes y miércoles de 16 a 19 horas; o de martes y jueves de 10 a 13 horas. PVP: 225 € Cursos intensivos quincenales Cursos intensivos semanales Curso intensivo de inglés: PVP: 250 € Curso intensivo de francés: PVP: 250 € Acerca de Cambridge Institute Más de 100.000 alumnos han participado en sus programas presenciales, online y en formato videoconferencia. Su amplia oferta de cursos permite a todas las personas, sin importar su edad, nivel de formación o lugar de residencia, cumplir sus objetivos y/o avanzar profesionalmente. Su método de aprendizaje, centrado en el alumno, es garantía de éxito y de calidad. Diseñan sus programas a medida, incorporando las últimas y mejores tendencias y herramientas en el aprendizaje de idiomas. Cambridge Institute, es también Centro Examinador autorizado para realizar exámenes oficiales de Cambridge English (Universidad de Cambridge), y cuentan con un alto porcentaje de aprobados por parte de sus alumnos. Aprender idiomas de manera eficaz, entretenida y altamente gratificante es posible. Plaza de España, 6, en Madrid. MediaKit |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|