Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El 90% de los españoles harán algún viaje por España antes de finales de 2021

Comunicae
viernes, 10 de julio de 2020, 10:46 h (CET)
Los hoteles de grandes cadenas y resorts siguen siendo los alojamientos preferidos, pero pierden un 9% de clientes, según SiteMinder

Los españoles están comprometidos con el sector turístico del país más allá de la COVID-19. El informe Changing Traveller Report de SiteMinder, la plataforma de captación de reservas líder de la industria hotelera mundial, revela que más del 90 por ciento planea realizar algún viaje antes de finales de 2021 y casi el 50 por ciento lo hará en los próximos tres meses.


Los viajes serán más cortos que en años anteriores en el 48% de los casos y las preferencias de alojamiento cambian. Si bien las grandes cadenas de hoteles y resorts continúan siendo el alojamiento favorito del 37%, pierden 9 puntos con relación a años anteriores. Le siguen los apartamentos vacacionales (22,5%), las visitas a familiares y amigos (13,3%) y los alojamientos en casas o residencias particulares (bed and breakfast, con un 12,3%).


El estudio muestra una perspectiva positiva tanto para el sector de alojamiento en España como en general para su economía, que históricamente ha dependido del turismo para generar una octava parte del PIB anual del país.


La directora de SiteMinder para España, Sara Padrosa, apunta que los resultados son alentadores para los hoteleros del país, cuyos negocios se encuentran entre los más afectados por la actual pandemia.


“Los españoles siempre han apoyado al sector de viajes y al turismo en nuestro país, especialmente durante los meses de verano”, comenta Sara Padrosa. “Aunque hemos visto que las reservas internacionales aumentan gradualmente desde que las fronteras han empezado a reabrirse, sabemos que el número de viajeros procedentes de lo que antes eran principales mercados de origen, como el Reino Unido y Alemania, será menor este año y durante algún tiempo. Nuestro estudio muestra que, a pesar de esto, los españoles están listos para ayudar al sector de viajes y al turismo local a medida que se reabre”.


Según las conclusiones del estudio, basado en una encuesta a 570 españoles, las medidas de salud y seguridad en el lugar de destino encabezan la lista de preocupaciones de los viajeros españoles cuando hacen sus preparativos de viaje, seguido de la cancelación o modificación de la reserva sin coste y el precio. Las reservas se realizarán cerca de la fecha de salida. Ocho de cada diez encuestados todavía están “pensando” o “planeando” sus próximas vacaciones y, de hecho, el 73% reservarán con menos de un mes de antelación.


La encuesta pone de manifiesto que el 82% de los encuestados mantienen sus prereservas, lo que sugiere que probablemente habrá un gran número de confirmaciones para julio y agosto.


El 54% reservan a través de agencias de viajes online, un porcentaje significativamente mayor que en otros países del entorno, mientras que el 20% lo hacen directamente en el hotel.


En general, los resultados de la encuesta arrojan datos muy positivos para una industria tan crucial para la economía española. Aunque España no alcanzará ni de lejos su récord de 84 millones de visitantes en 2019, los hoteleros deberían confiar en la buena disposición de los españoles para viajar dentro del país en los meses y años venideros, comenzando con las reservas para este verano.


Noticias relacionadas

La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.

El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad.

El progreso en medicina muchas veces depende de quienes se atreven a crear nuevas herramientas para resolver necesidades reales. Ese es el caso del Dr. Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que ha dejado una huella significativa en su campo al patentar el Vejarano Delaminator System, un instrumento que ha transformado el tratamiento del queratocono y ha elevado su perfil como referente de la oftalmología moderna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto