Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Precios

La demanda de vivienda cae un 13% entre mayo y junio

Según Eduardo Molet, se trata de una demanda embalsada de los meses de confinamiento, y la caída real tendrá lugar a partir de agosto
Redacción
viernes, 10 de julio de 2020, 08:57 h (CET)

El sector inmobiliario volverá a sufrir las consecuencias de la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19. Según datos de Eduardo Molet, consultor inmobiliario de entidades financieras españolas y extranjeras y fundador de Red Expertos Inmobiliarios, en los meses de mayo y junio la demanda ha caído un 13% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, aclara, nos encontramos ante una demanda embalsada de los tres meses de confinamiento. “La demanda de compraventa está previsto que baje severamente a partir del mes de agosto”. El consultor cree que el impacto real de la crisis en la vivienda se empezará a notar una vez acabe el verano.


Las viviendas más buscadas actualmente son pisos bajos con jardín, áticos con terraza o pisos y casas en pueblos cercanos a las ciudades. Y en cuanto a la oferta existente, está resistiendo mejor la obra nueva que la vivienda de segunda mano, ya que para la primera se encuentra financiación más fácilmente.

Otro dato a tener en cuenta que deja esta pandemia es el cambio que se ha detectado entre la demanda del alquiler por parte de los más jóvenes, y que alcanza el 19%, frente al 14% del año anterior. En opinión de Molet, “esto se debe a que se sienten y están menos seguros laboralmente”. De todas formas, advierte, este dato podría estar desvirtuado porque se está disparando el alquiler vacacional debido a un posible cierre de fronteras. Y esta incertidumbre también está haciendo que la inversión extranjera se haya frenado en seco.

En lo que se refiere a los precios, los propietarios se resisten (como siempre) a bajarlos, pero ya se puede observar una caída del 3% a nivel nacional en el primer semestre de este año. “Las bajadas de precios en el sector inmobiliario, igual que las subidas, son lentas y mantenidas en un largo espacio de tiempo. Los pisos suben o bajan muy lentamente a lo largo de varios meses, incluso años, así que aún queda un tiempo para ver cómo evolucionará el mercado frente a esta crisis. Cualquier previsión puede cambiar en función de cómo sea la crisis económica y su posterior recuperación”, concluye Molet.

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto