Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Comisión Europea identifica al prefabricado de hormigón como material preferente en la construcción

Comunicae
jueves, 9 de julio de 2020, 17:54 h (CET)
El prefabricado de hormigón se identifica como prioridad número uno frente a otros materiales en las futuras especificaciones del CPR Aquis de la Comisión Europea. Esta noticia positiva llega en un momento en el que el sector sufre una caída de actividad por número de obras del 21% en el primer semestre del año

La Comisión Europea ha publicado la lista de familias de materiales de construcción prioritarios en el CPR Aquis, figurando el prefabricado de hormigón como número uno del ranking de prioridades.


El prefabricado de hormigón se identifica como prioridad número uno frente a otros materiales en las futuras especificaciones del CPR Aquis de la Comisión Europea. Esta noticia positiva llega en un momento en el que el sector sufre una caída de actividad por número de obras del 21% en el primer semestre del año.


La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) acoge muy favorablemente esta gran noticia de la Dirección General de Mercado Interior, Industria y PYME de la Comisión Europea, en concreto entra dentro del área de Industria Sostenible y Movilidad, Economía Circular y Construcción.


Los últimos datos registrados por ANDECE muestran una caída del 21% de obras con prefabricado de hormigón en España en el primer semestre de este año en comparación con el año anterior.


El sector confía en que medidas como la adoptada por la Comisión Europea favorezcan un nuevo rumbo de la construcción con soluciones prefabricadas de hormigón, aportando su valor añadido al desarrollo de obras públicas y privadas necesarias en la reactivación española.


ANDECE está integrada por las empresas más dinámicas de la industria del prefabricado de hormigón en España, con una producción que supera el 70% del volumen de negocio del sector industrial. Las empresas asociadas son las protagonistas del desarrollo de los Prefabricados de Hormigón en España y, por tanto, de la Construcción Industrializada, ya que vienen acometiendo importantes procesos de modernización de sus instalaciones e incorporando constantemente maquinaria de fabricación de última generación.


Noticias relacionadas

La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.

El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad.

El progreso en medicina muchas veces depende de quienes se atreven a crear nuevas herramientas para resolver necesidades reales. Ese es el caso del Dr. Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que ha dejado una huella significativa en su campo al patentar el Vejarano Delaminator System, un instrumento que ha transformado el tratamiento del queratocono y ha elevado su perfil como referente de la oftalmología moderna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto