Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Un collar salvavidas inteligente que detecta el peligro de ahogamiento salvará miles de vidas

Comunicae
jueves, 9 de julio de 2020, 09:42 h (CET)
Destinado a personas de todas las edades que realicen cualquier actividad en el agua (salvo submarinismo), el collar salvavidas inteligente WUANAP incorpora un sofisticado sistema informático que detecta situaciones de peligro y activa un flotador que saca a la superficie las vías respiratorias. Un español aficionado al surf ha desarrollado la Patente, y próximamente sacará la primera remesa a la venta

Un invento español que revolucionará el mundo de las actividades acuáticas
Bajo el lema «Disfruta el agua de forma segura» (Enjoy water safely) sale al mercado WUANAP, un collar salvavidas inteligente que esconde un puntero sistema de ingeniería que detecta si la persona que lo lleva corre peligro de morir ahogada. Poca gente sabe que el ahogamiento es la tercera causa de muerte accidental en el mundo, lo cual se traduce en 372.000 decesos al año, 42 cada hora (fuente: OMS). WUANAP puede salvar la vida de miles de personas de todas las edades, en todo el mundo.


El inventor y su historia
El creador de WUANAP es un joven madrileño, Ignacio Cuesta, que tras una mala experiencia mientras hacía surf en la costa cantábrica, cayó en la cuenta de que los deportes acuáticos no disponen de un mecanismo de seguridad inteligente como el airbag. En este caso lo importante no es tanto evitar choques como mantener las vías respiratorias por encima de la superficie, por lo que se le ocurrió la idea de crear un collar salvavidas inteligente que, gracias a una placa base equipada con diferentes sensores coordinados por un algoritmo, detecta cuándo una persona está en dificultades en el agua y se infla para mantener barbilla, nariz y boca en el punto más alto posible, permitiendo así la respiración incluso en estado inconsciente. Ignacio consiguió confirmar la patente núm. 15/624,713 en Estados Unidos en abril de 2019, y desde entonces ha estado manos a la obra junto a dos ingenieros para desarrollar un prototipo que hoy ve la luz.


¿Cómo funciona?
Si por algún motivo se quedan inconscientes en el agua, los seres humanos tienen unos receptores en la nariz y los ojos que detectan que se está sumergido y bloquean inmediatamente las vías respiratorias. El cerebro hace que el corazón disminuya las pulsaciones para evitar consumir el oxígeno en sangre restante, pero una vez agotada esa reserva, el cuerpo entra en parada cardiorrespiratoria o se empiezan a encharcar los pulmones. Esto ocurre en un intervalo que puede oscilar entre los veinte segundos y el minuto (o incluso más) desde que la persona se queda inconsciente. Si antes de llegar a ese límite la persona recibe ayuda para salir a la superficie, el cerebro reanuda inmediatamente la respiración y recupera la consciencia de manera autónoma. El sistema de inflado del collar —que también ha sido patentado— se activará como máximo cinco segundos después de que la persona se queda inconsciente. Hay siete situaciones en las que WUANAP se infla: inconsciencia, inmovilidad, ataque de pánico, convulsiones, límite de apnea, botón manual y grito debajo del agua.


¿Dónde comprarlo?
Creado íntegramente en España, WUANAP estará disponible para su uso en la primavera de 2021, pero se podrá reservar próximamente a través de la plataforma de Crowdfunding Kickstarter. Para conocer realmente el día de lanzamiento es necesario inscribirse a través de la web www.wuanap.com. Las primeras personas que reserven el producto obtendrán un descuento del 40% sobre su precio de lanzamiento.


Vídeos
Tráiler de Wuanap, el collar salvavidas inteligente.


MediaKit


Noticias relacionadas

El Observatorio revela también que la seguridad es el factor más valorado para el 91,4%, seguido por la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros, para el 86,4%; y por la digitalización, para el 79,3%.

La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma.

Más de 500 alumnos podrán formarse cada curso escolar en Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, según datos del Ministerio de Educación y FP En el marco de la celebración del 50 aniversario, DAC Docencia consolida liderazgo en Formación Profesional con el lanzamiento de la mayor red de centros de España especializados en el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto