Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Google | Móviles | Estados Unidos

Google comienza a mostrar información contextual en la búsqueda de imágenes

Google ha explicado en un comunicado que para generar los enlaces a entidades relevantes de su gráfico de conocimiento
Redacción
jueves, 9 de julio de 2020, 10:50 h (CET)

fotonoticia_20200709104308_640

Google ha comenzado a añadir una función en su buscador de imágenes, que muestra a los usuarios información contextual relacionada con la imagen que hayan seleccionado.

Para ello, la compañía utilizará millones de datos de personas, lugares o cosas relacionadas con la imagen disponibles en su gráfico de conocimiento (The Knowledge Graph).

En este sentido, si un usuario está buscando imágenes de parques con un río, debajo de la foto podrá ver temas relacionados con la imagen, como el nombre del río o de la ciudad en la que se encuentra el parque.

Asimismo, si los usuarios seleccionan un tema específico, Google les mostrará una breve descripción de la persona, lugar o cosa a la que hace referencia, así como un enlace para obtener más información y otros temas relacionados.

Google ha explicado en un comunicado que para generar los enlaces a entidades relevantes de su gráfico de conocimiento, recoge lo que entiende sobre la imagen a través del aprendizaje profundo ('deep learning') y lo combina con la comprensión de Google del texto en la página web en la que aparece la imagen.

Con esa información, determina las personas, lugares o cosas relevantes para una imagen específica y, después, hace que coincida con temas existentes en el gráfico de conocimiento. Finalmente aparece en Google Imágenes cuando se encuentra una coincidencia.

Hasta el momento esta característica se encuentra únicamente disponible en dispositivos móviles de Estados Unidos, aunque la compañía ha afirmado que "con el tiempo" se extenderá a más imágenes, idiomas y superficies.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

El declive de la popularidad de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, parece imparable, según un análisis que confirma que la red de Elon Musk ha disminuido en un 36% su base de usuarios activos respecto a 2024. Desde su adquisición y posterior cambio de marca, X ha ido implementando distintas modificaciones, muchas de las cuales han sido recibidas con controversia por parte de la comunidad de usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto