| ||||||||||||||||||||||
|
|
reclamador.es da un paso más en su desarrollo y lanza el servicio de gestión y tramitación de herencias | |||
| |||
La compañía se embarca en la diversificación de sus líneas de negocio prestando servicios de asesoría y gestión legal adicionalmente a su línea tradicional de reclamaciones
Muchos españoles rechazan cada año sus herencias por no pagar los altos impuestos que se generan, por la existencia de deudas que también se heredan y por no verse envueltos en problemas con otros familiares. A muchas personas heredar no les sale a cuenta y prefieren renunciar antes que verse inmersos en una burocracia de la que no saben salir. Sin embargo, reclamador.es, la solución legal digital, líder en reclamaciones aéreas en España, ha presentado hoy su servicio de tramitación de herencias a través de Internet, inaugurando de este modo una línea de negocio de asesoría y gestión en su portfolio de servicios legales. Un servicio digital con el que la compañía pretende ayudar a los usuarios en el proceso de gestionar sus herencias, apoyando también a los herederos en la obtención de los documentos que son necesarios para dicha tramitación. Cuando fallece un familiar, una de las tareas más difíciles debido a la complejidad del asunto es la gestión de la herencia. Tramitar una herencia es un proceso “complicado”, explica reclamador.es, sobre todo si hay varios herederos con diferentes expectativas sobre los bienes a heredar y su forma de reparto, por si fuera poco, la documentación que se precisa es compleja y no lo es menos, pagar los impuestos, que además han de presentarse en un plazo de 6 meses, y se necesita de numerosa documentación para llevarla a buen término. Apuesta por la tecnología desde sus inicios Así, reclamador.es hará un asesoramiento legal desde la aceptación de la herencia, la negociación de la partición y el estudio fiscal para el pago de los impuestos de sucesiones y plusvalía y registro de las propiedades, adaptándose a cada caso. Según Almudena Velázquez, co-directora legal de reclamador.es y portavoz, “los cambios liderados por la tecnología, así como la adaptación de las empresas a los procesos online, hacen posible el lanzamiento de la gestión integral de las herencias bajo un formato digital que no olvida tampoco la atención personalizada mediante videoconferencia con el cliente. De esta manera, quien se enfrenta al duro trance de perder a un ser querido se siente asesorado por profesionales a los que pone cara y por qué no decirlo, liberado de las obligaciones jurídicas que en esos momentos son un laberinto incomprensible y lleno de obstáculos”. Velázquez añade: “Un servicio que revoluciona también el modo de actuar de reclamador.es, porque se comparte su experiencia online con la presencial, acompañando a los herederos a la notaría y con la presentación física de los impuestos y de la documentación para conseguir la inscripción registral de los bienes cuando no es posible hacerlo por vía telemática”. |
Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.
La testosterona no siempre elimina la menstruación: hasta un tercio de los hombres trans puede seguir ovulando o presentar sangrados irregulares Aunque la menstruación ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres cisgénero, existe una realidad menos visibilizada: la de hombres trans y personas no binarias asignadas mujer al nacer (AFAB) que también menstrúan.
|