Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Azerbaiyán | Arqueología | Arquitectura

​Explorar la Arqueología de Azerbaiyán

La diversa arquitectura abre una experiencia inolvidable para los visitantes
Peter Tase
miércoles, 8 de julio de 2020, 08:16 h (CET)

Los apasionantes de la cultura antigua de Azerbaiyán, encontraran en la pintoresca región de Shabran, un centro de arqueología antigua muy atractivo. La ciudad de Shabran ofrece innumerables experiencias únicas de viaje con gran valor histórico y etnográfico en Europa y Asia; gran parte de esta región es montañosa. La ciudad histórica se encuentra entre las regiones de Bakú y Quba. Los bosques ocupan 27,000 ha en los territorios montañosos y llanuras cerca del Mar Caspio y son de gran importancia. Hay varias versiones sobre el origen de la ciudad de Shabran. Según los datos históricos y las ruinas que se pueden apreciar, la ciudad fue fundada por Shapur I, el Shah de los Sasánidas en el año 245 AD.

La diversa arquitectura abre una experiencia inolvidable para los visitantes. En 1979-1989, se descubrió un área con el tamaño de más de 4,500 km cuadrados.

Una fortificación perteneciente al siglo X fue descubierta. Los científicos determinaron que fue construida con fines defensivos. La piedra caliza, el guijarro y los ladrillos quemados se utilizaron en la construcción de la fortaleza. Este fortín existió hasta mediados del siglo XIII. En el siglo XIV, se construyó una pequeña torre-castillo en la parte occidental de la fortaleza derribada. Tenía una forma rectangular y quedaba entre las torres de defensa de Absheron. Las excavaciones demuestran la planificación trimestral de la ciudad.

En Shabran había un sistema de suministro de agua. Además, había numerosas artesanías; se descubrió un taller de cerámica debajo de las ruinas de la ciudad. La producción de herrería, fundición, cobre, joyería y armas, y la producción de vidrio eran actividades destacadas. 

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto