Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Azerbaiyán | Arqueología | Arquitectura

​Explorar la Arqueología de Azerbaiyán

La diversa arquitectura abre una experiencia inolvidable para los visitantes
Peter Tase
miércoles, 8 de julio de 2020, 08:16 h (CET)

Los apasionantes de la cultura antigua de Azerbaiyán, encontraran en la pintoresca región de Shabran, un centro de arqueología antigua muy atractivo. La ciudad de Shabran ofrece innumerables experiencias únicas de viaje con gran valor histórico y etnográfico en Europa y Asia; gran parte de esta región es montañosa. La ciudad histórica se encuentra entre las regiones de Bakú y Quba. Los bosques ocupan 27,000 ha en los territorios montañosos y llanuras cerca del Mar Caspio y son de gran importancia. Hay varias versiones sobre el origen de la ciudad de Shabran. Según los datos históricos y las ruinas que se pueden apreciar, la ciudad fue fundada por Shapur I, el Shah de los Sasánidas en el año 245 AD.

La diversa arquitectura abre una experiencia inolvidable para los visitantes. En 1979-1989, se descubrió un área con el tamaño de más de 4,500 km cuadrados.

Una fortificación perteneciente al siglo X fue descubierta. Los científicos determinaron que fue construida con fines defensivos. La piedra caliza, el guijarro y los ladrillos quemados se utilizaron en la construcción de la fortaleza. Este fortín existió hasta mediados del siglo XIII. En el siglo XIV, se construyó una pequeña torre-castillo en la parte occidental de la fortaleza derribada. Tenía una forma rectangular y quedaba entre las torres de defensa de Absheron. Las excavaciones demuestran la planificación trimestral de la ciudad.

En Shabran había un sistema de suministro de agua. Además, había numerosas artesanías; se descubrió un taller de cerámica debajo de las ruinas de la ciudad. La producción de herrería, fundición, cobre, joyería y armas, y la producción de vidrio eran actividades destacadas. 

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto