Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Tiempo | AEMET | ola de calor

Un total de 26 provincias tendrá hoy riesgo por calor o por fenómenos costeros

La AEMET señala asimismo que puede haber calima (polvo sahariano en suspensión) en el extremo sur peninsular, Estrecho, Melilla y Canarias
Redacción
martes, 7 de julio de 2020, 09:23 h (CET)

fotonoticia_20200707082125_640

Un total de 26 provincias tendrá este martes riesgo importante (aviso naranja) por altas temperaturas que podrán superar los 42 grados centígrados (ºC) en Jaén y por aviso de calor en buena parte del cuadrante suroeste peninsular, mientras que las costas de La Coruña, Gerona y Menorca tendrán también riesgo por fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, tendrán aviso naranja por temperaturas de entre 39 a 42ºC Salamanca, Ávila, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Jaén.

El aviso será de color amarillo porque se esperan temperaturas de entre 34 y 39ºC en Granada, Cádiz, Jaén, Málaga, Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Orense, Pontevedra, Madrid.

Además, el aviso amarillo por fenómenos costeros afectará al Ampurdán (Gerona) donde se esperan intervalos de viento del norte y noroeste de fuerza 7; en La Coruña, donde soplará el viento de noreste con fuerza 7 y en Menorca, donde se espera viento del norte con intervalos de fuerza 7 (más de 50 kilómetros por hora) y olas de 3 metros.

En general se espera que este martes soplen intervalos de viento en el litoral de Galicia y en el noreste de Gerona. Las temperaturas en general serán más altas de lo normal en el sur de Galicia, interior del sur y centro de la Península, y Canarias.

En buena parte del país predominarán los cielos poco nubosos o despejados, aunque en Cataluña se esperan intervalos nubosos con alguna precipitación débil de madrugada, así como nubosidad de evolución que podría producir algún chubasco aislado en horas centrales o por la tarde.

En otras zonas de montaña también se desarrollará nubosidad de evolución dispersa mientras que en el norte de las islas Canarias se prevén intervalos nubosos.

La AEMET señala asimismo que puede haber calima (polvo sahariano en suspensión) en el extremo sur peninsular, Estrecho, Melilla y Canarias y posibles brumas o nieblas matinales aisladas en el Cantábrico interior, alto Ebro y Cataluña.

Las temperaturas diurnas descenderán en Cataluña, en la Comunidad Valenciana y Baleares pero permanecerán sin cambios en el oeste de la meseta y en el litoral sureste peninsular, al tiempo que aumentarán en el resto del país.

La AEMET avisa de que se pueden superar los 40 o 42 grados centígrados en el valle del Guadalquivir, los 40ºC en zonas del Tajo y Guadiana, así como los 34-36ºC en el resto de la mitad sur peninsular interior, zonas de la meseta norte y Canarias.

Finalmente, respecto a los vientos, indica que soplarán de componente norte en el tercio norte peninsular y este de Baleares, con intervalos de fuerte en el litoral de Galicia, noreste de Gerona y Menorca. Habrá viento de Levante en el Estrecho y Alborán mientras que soplará de componente norte en Canarias. En el entorno de Ibiza el viento será del sureste mientras en el resto del país soplarán vientos flojos, con componente oeste en la vertiente atlántica sur.

Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto