Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Lorra analiza su contribución a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Comunicae
viernes, 3 de julio de 2020, 13:12 h (CET)
A través de la iniciativa "AgriCOOPDS", impulsada por el Foro Rural Mundial, ha identificado su aportación a 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible

La cooperativa agraria LORRA S.C., en su compromiso por el desarrollo sostenible, ha hecho un análisis de cómo contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante todos sus procesos de gestión. A través de la iniciativa “AgriCOOPDS”, impulsada por el Foro Rural Mundial, ha realizado un diagnóstico de su aportación a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030, evaluando también las áreas de mejora.


Desde su actividad, LORRA contribuye de forma especial a los Objetivos que se refieren a poner fin al hambre y promover la agricultura sostenible (ODS 2), Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17), Educación de calidad (ODS4), Reducción de las desigualdades (ODS 10), Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16). Su aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible se concreta proporcionando condiciones laborales estables a sus trabajadores/as, invirtiendo en innovación agrícola, apostando por la igualdad entre hombres y mujeres y participando en alianzas que promueven el desarrollo sostenible.


Para seguir avanzando en mejorar su aportación, LORRA se compromete a seguir incorporando estos objetivos en su gestión y se ha planteado dar un paso más con la implantación de un Plan de Igualdad. El objetivo es reducir las brechas de género y proporcionar un recorrido para que la organización mejore en el ámbito de la igualdad de Mujeres y Hombres, tanto en las condiciones de trabajo como en el funcionamiento interno y prestación de sus servicios, así como en su relación con otras entidades del entorno, mediante la participación de todas las personas que trabajan en ella.


Este proyecto se desarrollará en un periodo estimado de seis meses y en cuatro fases de trabajo, que comienzan con el compromiso de la dirección y la creación de la comisión de igualdad, así como la comunicación interna sobre el proceso y la formación inicial. Posteriormente se realizará la recogida de datos y el diagnóstico; luego el diseño del plan de igualdad con objetivos, acciones, medidas e indicadores; el proceso finaliza con la implantación del plan y el cumplimiento de los requerimientos legales para su registro.


La iniciativa “AgriCOOPDS” parte del hecho de que las cooperativas son un modelo empresarial intrínsecamente social y sostenible que contribuye de manera directa a la consecución de prácticamente todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Busca promover el papel que las cooperativas agrarias, sobre todo las ligadas a la agricultura familiar, tienen con los ODS. También pretende aumentar la incorporación de más mujeres y jóvenes a las cooperativas existentes en su región, lo que fortalecería las organizaciones y contribuiría a mejorar la calidad de vida de estos colectivos de la agricultura familiar.


El cooperativismo agrario; clave para el Desarrollo Sostenible
En septiembre de 2015 la ONU aprobó la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, una agenda universal para proteger el planeta y mejorar las vidas de todas las personas. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad entre mujeres y hombres, la defensa del medio ambiente o el diseño de las ciudades. Las cooperativas son


imprescindibles para alcanzar los ODS, ya que el cooperativismo cuenta con una vinculación directa con 69 metas de los ODS, 41% del total de metas existentes.


La resolución de las Naciones Unidas sobre el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028 (A/RES/72/239) reconoce el papel de las cooperativas agrarias a la hora de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.


El cooperativismo, particularmente el cooperativismo agrario, al fomentar la gestión conjunta de información, herramientas y servicios, incide en el aumento de la producción y comercialización de sus productos, genera empleo -especialmente en zonas rurales-, mejora los medios de vida. Es un instrumento clave para mejorar la situación de 2.500 millones de agricultores y agricultoras familiares en el mundo.


La contribución de las cooperativas al desarrollo rural, facilitando la consecución de metas relacionadas con el desarrollo económico inclusivo, el cambio climático, el hambre o la desigualdad en las comunidades rurales, se produce a través de su labor en el ámbito productivo del sector primario, pero también a través del desarrollo del espíritu cooperativo y colaborativo que facilita el desarrollo de sociedades más cohesionadas y resilientes.


“Ahora más que nunca, aprovechemos, valoremos, apoyemos y confiemos en el enorme potencial de la agricultura familiar y el cooperativismo agrario para asegurar la alimentación y la sostenibilidad del planeta. La agricultura familiar y sus cooperativas de hoy son la clave que evitará las crisis alimentarias del futuro.”


Fuente: Servicios Periodísticos


Noticias relacionadas

El Observatorio revela también que la seguridad es el factor más valorado para el 91,4%, seguido por la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros, para el 86,4%; y por la digitalización, para el 79,3%.

La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma.

Más de 500 alumnos podrán formarse cada curso escolar en Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, según datos del Ministerio de Educación y FP En el marco de la celebración del 50 aniversario, DAC Docencia consolida liderazgo en Formación Profesional con el lanzamiento de la mayor red de centros de España especializados en el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto