| ||||||||||||||||||||||
|
|
La digitalización es el camino a seguir para que las empresas no desaparezcan tras la crisis del covid-19 | |||
| |||
El 89% de los profesionales del marketing y la comunicación cree que las marcas han aumentado y fomentado la comunicación con los consumidores. El ecommerce, el campo del marketing digital más favorecido durante la pandemia. Para el 93%, la digitalización es el camino a seguir para que las empresas no desaparezcan y puedan superar esta crisis
Con el objetivo de analizar el impacto del covid-19 en la industria, los negocios y, más concretamente, en el sector del marketing digital, y conocer cómo ha afectado al comportamiento de los consumidores, la institución de formación en posgrado internacional EUDE Digital y la plataforma de Social Media Marketing Cool Tabs han llevado a cabo el Estudio ‘Marketing Digital en tiempos de covid-19’ . El informe presentado recoge las respuestas de 678 participantes a una encuesta de 25 preguntas, sobre hábitos de consumo y relación con las marcas, realizada a profesionales del área del marketing y la comunicación, durante las dos últimas semanas de mayo. Los datos del estudio concluyen que la digitalización de los procesos empresariales y de las herramientas de trabajo ha sido y seguirá siendo clave durante la crisis provocada por el covid-19. El sector del Marketing Digital se ha fortalecido durante la crisis en ámbitos como el ecommerce, las redes sociales y el marketing de contenidos. Se refuerza la comunicación entre marca y consumidor El ecommerce, el campo del marketing digital más favorecido El confinamiento por el covid-19, sumado a la adopción del teletrabajo como fórmula para mantener la actividad laboral, ha propiciado el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación de inteligencia artificial y Big Data, así como una obligada transformación digital de numerosas empresas y negocios. Dentro de las disciplinas relacionadas con el Marketing Digital, el 37% de los encuestados opina que las redes sociales son las que mayor crecimiento van a tener durante la “nueva normalidad”, seguidas del Marketing de Contenidos, con un 26% de respuestas. La declaración del estado de alarma y la obligatoriedad de permanecer en el hogar también han situado al ecommerce como el campo del marketing digital más favorecido (46,93%). La digitalización, la clave para la supervivencia En este sentido, el 77,4 % de los encuestados opina que las marcas han ayudado con sus mensajes ha sobrellevar la situación y reforzar las medidas sanitarias y de seguridad. Asimismo, el 53% cree que las marcas deben comunicar de manera comprensiva y empática durante esta crisis. Los profesionales encuestados han remarcado la importancia de la digitalización de las empresas. Esta transformación digital ha sido clave para que muchas empresas y negocios se hayan mantenido a flote durante la crisis. Así lo considera el 74.4% de los encuestados, que cree que las empresas que aún no se habían digitalizado lo han hecho durante este período. Además, el 93% piensa que la digitalización es el camino a seguir para que las empresas no desaparezcan y puedan superar esta crisis. Aunque no solo la tecnología, la innovación y las herramientas digitales han salvado al mundo empresarial. El 99% de los encuestados manifiesta que la digitalización ha hecho que el período de confinamiento y la crisis sean más fáciles y llevaderos. Acceder al estudio completo aquí. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|