Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Atos impulsa sistemas de Robotic Process Automation en las AAPP

Comunicae
miércoles, 1 de julio de 2020, 15:12 h (CET)
Atos, líder global en transformación digital, ha impulsado la adopción de sistemas RPA (Robotic Process Automation) en las Administraciones Públicas para dar una respuesta rápida y eficiente al gran volumen de solicitudes y cargas de tramitación administrativa generadas por la crisis de Covid-19

Muchos de estos trámites eran urgentes y la mayoría de los funcionarios no podían acudir a su puesto de trabajo o estaban teletrabajando, lo que dificultaba la gestión de estas solicitudes y expedientes.


Los sistemas RPA permiten agilizar el procesamiento de todos los trámites repetitivos y de aquellos que no requieran deliberación administrativa, manteniendo el funcionamiento de los organismos y servicios públicos para atender eficazmente las necesidades y demandas de los ciudadanos.


El uso del RPA está muy extendido en sectores como banca y seguros, donde automatiza multitud de tareas, mejorando la atención y satisfacción de los usuarios y clientes. Se utiliza tanto combinando el trabajo humano con robots como automatizando totalmente las tareas con trabajadores virtuales que ejecutan una serie de rutinas, pasos predecibles y trabajan en secuencia. RPA supone un paso más en la automatización de procesos de gestión iniciada hace años y ofrece soluciones avanzadas como: Robots realizando todo el trabajo (E2E), supervisados por humanos (Cognitiva) e Inteligencia robótica, que realiza tareas propias de la inteligencia humana utilizando tecnologías de IA.


La propuesta de Atos ofrece soluciones RPA basadas en la nube que se pueden implementar en días y que permiten automatizar tantos trámites como sea posible, limitando la intervención humana al mínimo imprescindible, para mantener la eficacia de la actuación administrativa.


Dada la situación provocada por Covid-19, lo más práctico es trabajar inicialmente sobre procedimientos que ya tengan cierto grado de digitalización, para maximizar el impacto de las medidas. En una segunda fase, se puede abordar un mayor nivel de eficiencia mediante un enfoque sistemático de simplificación administrativa y reducción de cargas. En ella se podrá abordar un análisis por familias de procedimientos para identificar patrones de tramitación, posibles actuaciones de oficio y conseguir mayor impacto de las medidas de simplificación y automatización.


Mercedes Payá, Directora de Sector Público y Defensa de Atos en Iberia, comentó: “En la situación actual de crisis producida por COVID-19, la utilización de soluciones innovadoras marcará también las diferentes fases en que se desarrolle el retorno a la nueva normalidad. Las Administraciones Públicas tienen en las tecnologías RPA un aliado clave para la innovación que les permitirá mantener y mejorar los plazos establecidos en los Procedimientos Administrativos, los compromisos de calidad en los Servicios Públicos y conseguir un salto cuantitativo en el proceso de digitalización de la Función Pública.”


RPA y Covid-19
Presente en todos los continentes, Atos está desarrollado centenares de proyectos en el contexto de Covid-19 en sectores como el Retail, los Servicios Financieros, Sanidad, Transporte, Seguros, Sector Público, Industria, etc.


RPA es una tecnología que replica el trabajo de un usuario humano en las aplicaciones informáticas tal como él lo haría. Entre sus ventajas destacan su operatividad 24/7/365, su escalabilidad, su agilidad operacional, su monitorización, su precisión, su facilidad de integración, su carácter no invasivo, un ROI elevado y un enfoque en el talento, ya que permite liberar recursos para tareas de más valor añadido.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto