Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vivienda | Mercado inmobiliario | Hipotecas

El precio de la vivienda cae un casi un 1,2% en el primer semestre, según pisos.com

El experto ha indicado que la estabilidad del empleo juega "un papel capital", ya que afecta directamente al dinamismo del mercado
Redacción
miércoles, 1 de julio de 2020, 10:42 h (CET)

fotonoticia_20200701102156_640

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en 1.691 euros por metro cuadrado en junio, lo que supone un descenso semestral del 1,17% y del 1,46% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe semestral de precios de venta de pisos.com.

Por comunidades autónomas, Baleares (+1,87%), País Vasco (+1,60%) y Asturias (+1,53%) arrojaron las subidas más altas en el primer semestre del año, mientras que los ajustes más intensos se dieron en Andalucía (-3,59%), Castilla-La Mancha (-3,03%) y Murcia (-2,03%).

En tasa interanual, las subidas más acusadas se dieron en Navarra (+4,41%) y el descenso más alto en Castilla-La Mancha (-4,64%). Teniendo en cuenta el precio, la región más cara fue Baleares (3.171 euros por metro cuadrado) y la más barata Castilla-La Mancha (864 euros).

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha señalado que el precio de la vivienda ha continuado su tendencia a la baja de forma "muy moderada". Además, asegura que los ajustes que se están recogiendo se producen por la pandemia.

Para Font, "es muy posible" que el paréntesis al que ha estado sometida la compraventa unido al volcado de nueva oferta disponible sean los factores de una corrección que, por ahora, "no resulta demasiado brusca".

El experto ha indicado que la estabilidad del empleo juega "un papel capital", ya que afecta directamente al dinamismo del mercado. "La concesión de hipotecas es clave para el cierre de operaciones", ha añadido.

"Tras un periodo en el que los inversores sostendrán el peso de las transmisiones, la demanda acabará por retomar sus planes inmobiliarios, lo que propiciará que la actividad retome la normalidad en el segundo semestre del año", ha remarcado Font.

Por otro lado, ha incidido en que "la ayuda europea colaborará en gran medida al flujo del crédito, facilitando la financiación de empresas y particulares".

Por último, ha destacado la urgencia en la concesión de licencias para impulsar la producción de obra nueva residencial y la necesidad de hacer realidad un parque de vivienda de alquiler asequible.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto