Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Universidad | Selectividad

Selectividad

La selectividad es una especie de purgatorio que han de pasar los estudiantes para acceder a la gloria universitaria
Manuel Montes Cleries
lunes, 29 de junio de 2020, 08:50 h (CET)

Este proceso selectivo ha pasado por diversas alternativas a lo largo de los muchos años de mi vida. El primero que recuerdo se remonta a los años cincuenta. Se trataba del curso preuniversitario. La elección de la carrera a estudiar posteriormente, se vinculaba a las posibilidades económicas de la familia del estudiante. Los que pertenecían a la clase media se tenían que conformar con los estudios superiores que se impartían en Málaga: Magisterio, Peritaje Industrial, Profesorado Mercantil o Graduado Social. Los que gozaban de más posibles, se matriculaban en Granada (la mayoría); en Sevilla o en Madrid.


Le siguieron un montón de alternativas en función del capricho del ministro de turno que desembocaron en la actual selectividad. Una prueba que está totalmente en contra de la vocación de los estudiantes, que salvo que sean unos superdotados, tienen que optar por las carreras que la suerte o la estadística les permitan. El aprobado está al alcance de la mayoría, pero las notas de corte hacen repetir esta prueba a aquellos que deseen aspirar a carreras con menos plazas.

Hay otra opción. Matricularse en universidades privadas para recibir los estudios que les gusten. Eso es muy caro. No está al alcance de la mayoría. Así que la gran mayoría, optan por seguir los estudios universitarios en la pública; son bastante caros, pero se pueden sobrellevar. Yo he podido.

Hoy quiero hace protagonista de mi buena noticia, a las pruebas de selectividad. A lo largo de la pasada etapa de confinamiento, por mor de la pandemia, dábamos poco por el buen fin de las mismas. Finalmente miles de estudiantes españoles, entre ellos dos nietos míos, se están enfrentado con unas pruebas que han preparado concienzudamente aclo largo de sus trece o catorce años de estudios previos.

Del examen de selectividad los alumnos suelen salir muy contentos. Después, a esperar con pánico las listas que recogen sus calificaciones. Venían bastante preparados del bachillerato, pero este examen, ay, este examen, puede ser definitivo en el planteamiento del resto de su vida.

Mi buena noticia de hoy es la presencia de esta juventud que se enfrenta a la selectividad para acceder masivamente a los estudios universitarios. Dentro de seis o siete años formaran ese grupo de profesionales que nos sacaran de esta crisis en que nos ha metido el maldito bicho.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto