Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​COVID-19 y aborto autoinducido por píldoras

Jaume Catalán Díaz, Girona
Lectores
sábado, 27 de junio de 2020, 10:41 h (CET)

Muchos de los países que fueron los primeros en legalizar el aborto también tuvieron cuidado de garantizar que fuera “seguro” para las mujeres al incorporarlo al sistema de salud. Además de los límites gestacionales, los abortos debían ser proporcionados por médicos con licencia, realizados en un entorno clínico y, a veces, requerían la aprobación previa de uno o más médicos.

Desde el surgimiento del aborto con medicamentos, o el aborto por píldoras, el lobby del aborto ha estado presionando por la “desmedicalización” del aborto. Esto incluye garantizar que no solo los médicos, sino también las enfermeras, las parteras e incluso las mujeres embarazadas puedan realizar abortos legalmente. Cuando el aborto es ilegal o está restringido, significa asegurarse de que tengan acceso a las píldoras e instrucciones independientemente de la ley. Los defensores del aborto se apresuran a señalar que todas estas cosas están en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Para las organizaciones que presionan para que las píldoras abortivas estén ampliamente disponibles, especialmente en los casos en que es ilegal, la pandemia de COVID-19 ofrece una gran oportunidad. Si bien los defensores del aborto y los proveedores de píldoras para el aborto en el mercado negro insisten rápidamente en que la desmedicalización “debería haber ocurrido hace mucho tiempo”, esperan que medidas como las tomadas por Francia y el Reino Unido no sean temporales.

Mientras tanto, independientemente de los cambios en las leyes y políticas sobre el aborto autoinducido por píldoras, las empresas que los fabrican también se han visto afectadas por la pandemia. Los distribuidores mundiales de píldoras abortivas, como DKT International, buscan “hacer sonar las alarmas a la comunidad de salud reproductiva” sobre los posibles desabastecimientos y el aumento de los costos de envío de las píldoras abortivas, anticonceptivos y otros productos similares.









Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto