Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Oxford | Venecia | Astronomía

Un poco de astronomía

Venetia Phair bautizó al mundo más buscado con solo 10 años de edad, y pudo llegar a ver con 87 como su planeta dejaba de ser considerado como tal
Ángel Pontones Moreno
lunes, 22 de junio de 2020, 08:31 h (CET)

Nos preguntamos poco por los nombres de las cosas. El día 14 de marzo, justo cuando nos preparábamos a entrar en un túnel del que al parecer hemos salido hoy (aunque eso no esté muy claro), se cumplían 90 años de una curiosa conversación entre el Bibliotecario mayor de Oxford y su nieta, Venetia. Él le comentaba a ella una noticia del diario The Times. Tras muchas décadas de búsqueda, acababa de descubrirse un nuevo planeta en el sistema solar, y los astrónomos americanos iban buscándole un nombre con resonancias mitológicas (como todos los demás). Incluso se admitían propuestas, Venetia tenía 10 años y le gustaba la antigüedad clásica. Le dijo a su abuelo que Plutón (el dios del inframundo) sonaba bien. A su abuelo le sonó mejor y se lo comentó a su amigo Helbert Turner, astrónomo amigo del grupo americano que había descubierto el planeta. La proposición llegó a Clyde Tombaugh, el joven y casi accidental descubridor. Le gustó sobre todo que sus dos primeras letras, PL, fueran las iniciales de su mentor Percival Lowell, el principal e infructuoso perseguidor del planeta, un científico tan brillante como gafe. El caso es que se votó la propuesta Plutón y ésta salió adelante.

Venetia Phair bautizó al mundo más buscado con solo 10 años de edad, y pudo llegar a ver con 87 como su planeta dejaba de ser considerado como tal, por tener una órbita demasiado excéntrica. Como si hoy estuviéramos todos bien de la cabeza.

Noticias relacionadas

Le consultaron al fundador de Dubái, Shaikh Rashid Bin Saced Al Maktoum, sobre el futuro de su país y respondió: “Mi abuelo andaba en camello, mi padre en camello, yo ando en mercedes, mi hijo en Land Rover y mi nieto va a andar en Land Rover, pero mi bisnieto va a andar en camello“. ¿Por qué? Tiempos difíciles generan hombres fuertes; hombres fuertes general tiempos fáciles; tiempos fáciles general hombres débiles; y hombres débiles general tiempos difíciles.

¡Que quede bien claro!: el título de este escrito es: La “rama oculta” y… nada más. Y ¿quién es la rama oculta? Si tuviera que contestar David Sánchez Pérez-Castejón, seguramente diría que es… una rama que se ha ocultado. Si, por el contrario, el preguntado fuera Pedro Sánchez Pérez Castejón, respondería, con todo descaro, que… el PP miente sistemáticamente.

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto