Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudio | Expertos | Washington

Un estudio evidencia que el entorno vital puede ser clave para alcanzar los 100 años de edad

Según han detallado los expertos, cuando se vive en una zona donde se favorece el envejecimiento saludable se tiene más probabilidades de vivir durante más tiempo
Redacción
viernes, 19 de junio de 2020, 10:19 h (CET)

fotonoticia_20200619105908_640

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Washington (Estados Unidos), y publicado en el 'International Journal of Environmental Research and Public Health', ha evidenciado que el lugar de residencia tiene un impacto en la longevidad de las personas.

Asimismo, los expertos, tras analizar a 145.000 habitantes de Washington que murieron a los 75 años o más entre 2011 y 2015, han comprobado que el estado socioeconómico también se relaciona con una mayor esperanza de vida. En concreto, en las áreas urbanas más pequeñas y con un mayor poder adquisitivo es más probable que muchas personas puedan llegar a cumplir 100 años.

"Nuestro estudio se suma a la evidencia de que los factores sociales y ambientales contribuyen significativamente a la longevidad", han explicado los investigadores, para recordar que otros trabajos han mostrado que la herencia contribuye entre un 20 o un 35 por ciento a alcanzar los 100 años.

Por tanto, según han detallado los expertos, cuando se vive en una zona donde se favorece el envejecimiento saludable se tiene más probabilidades de vivir durante más tiempo. Al mismo tiempo, han sugerido que en las zonas donde conviven personas de diferentes edades también aporta beneficios en la esperanza de vida.

"Estos hallazgos indican que las comunidades de edades mixtas son muy beneficiosas para todas las personas. También apoyan el gran impulso en los centros urbanos en crecimiento para hacer que las calles sean más transitables, lo que hace que el ejercicio sea más accesible para los adultos mayores y les facilita el acceso a la atención médica y las tiendas de comestibles", han comentado los expertos.

Noticias relacionadas

Cada verano, el Estrecho de Gibraltar se convierte en un hervidero de actividad, un punto neurálgico donde millones de personas, vehículos y toneladas de mercancías transitan en un flujo constante que une dos continentes. Lo que a simple vista podría parecer una migración vacacional masiva es, en realidad, la Operación Paso del Estrecho (OPE), uno de los movimientos planificados más grandes y complejos del mundo.

Los retiros de Ulises tuvieron lugar el fin de semana del 20, 21 y 22 de junio en la zona de los Montes de Toledo, y obedecen al mismo propósito del gran héroe de la mitología clásica: volver a Ítaca, es decir, a nuestra verdadera esencia. El nombre, Los retiros de Ulises, fue elegido por sus promotores, Iñaki Carmona y Ana Isabel Redondo por contener un significado profundo.

La identidad de género es la vivencia interna y profunda que cada persona tiene sobre sí misma en relación con el sexo y el género. Es decir, es cómo cada persona se siente y se reconoce: como hombre, como mujer, como ambos o como ninguno. No siempre coincide con el sexo que se le asignó al nacer, ni depende de rasgos físicos, ni de lo que otras personas puedan observar desde fuera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto