Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

¿Están los directivos preparados para sacarle provecho a la inteligencia artificial?

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

Los grupos humanos de Atapuerca aprovechaban bisontes de forma sostenible hace más de 350.000 años

Un grupo de especialistas del Equipo de Investigación de Atapuerca ha descubierto que los grupos humanos que habitaron la cueva de la Gran Dolina (Burgos), hace más de 400.000 años, cazaban bisontes de forma sostenible. El estudio, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez (Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Rodríguez-Hidalgo (Instituto de Arqueología-Mérida, CSIC-Junta de Extremadura), ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

Comunicación entre las plantas y con sus polinizadores

Un reciente estudio internacional, liderado por investigadores de la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha revelado que ciertos pigmentos florales no solo atraen a los polinizadores, sino que también actúan como escudos frente a la radiación solar.

El 40% de la población española declara que las políticas económicas de Trump tendrán un impacto negativo en sus finanzas

En plena escalada diplomática por la exigencia del presidente estadounidense Donald Trump de que los aliados de la OTAN destinen el 5% de su PIB a defensa, y bajo la advertencia de que quienes no lo hagan afrontarán condiciones comerciales más duras, Ipsos ha publicado un estudio donde mide las actitudes de la población global sobre las políticas económicas de Trump.

El 26% de jovenes españoles vuelven a vivir con sus padres tras independizarse

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El 33% de los consumidores online españoles ya utiliza la inteligencia artificial para decidir qué comprar

Chat GPT, asistentes virtuales o recomendadores inteligentes. La IA ha irrumpido con fuerza en nuestros hábitos de consumo, y de los compradores online que la utilizan, el 33% ya la utiliza frente a buscadores tradicionales para decidirse por un producto u otro. Así lo revela el estudio ‘‘Radiografía del consumidor online en España 2025”.

​Las lombrices de tierra revelan un mecanismo evolutivo que desafiaría a Darwin

En 1859, Darwin imaginó la evolución como un proceso lento y gradual, con especies acumulando pequeños cambios a lo largo del tiempo. Pero incluso él se sorprendió al mirar el registro fósil y no encontrar los eslabones perdidos: esas formas intermedias que deberían contar la historia paso a paso, simplemente no estaban. Su explicación fue tan incómoda como inevitable: el registro fósil es, en el fondo, un archivo lleno de páginas arrancadas.

El Real Jardín Botánico-CSIC realiza nuevos descubrimientos sobre el género de plantas 'Phalacrocarpum'

Un estudio filogenómico de uno de los 27 géneros endémicos de plantas vasculares de la península ibérica, Phalacrocarpum (Asteraceae, Anthemideae), llevado a cabo por investigadores del Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), “ha arrojado luz sobre diferentes escenarios en los que la hibridación ha intervenido para moldear la diversidad que hoy vemos en este género”, según el investigador David Criado-Ruiz del RJB-CSIC.

​La cesta de frescos en España: frutas y verduras dominan en volumen

Las frutas y verduras son las más consumidas dentro de la cesta de frescos de los hogares españoles con el 63% del volumen total, según la séptima edición del Observatorio de Frescos de ALDI. Le sigue la carne con un 13,4%, cuyo consumo no ha parado de crecer en los últimos años. En concreto, ocupa un 1,4% más de la cesta que en 2021 y su volumen total ha crecido un 2,8% en tan solo un año.

El número de empresas de alto crecimiento se incrementa un 187% desde 2020

El número de empresas de alto crecimiento y gacela aumenta un 187% y un 12% respectivamente desde 2020, año en el que la facturación cayó notablemente por la crisis sanitaria causada por la Covid-19, según un estudio. Las 30.987 empresas de alto crecimiento y las 980 gacela existentes en España, el 35% del total analizado, han creado más de 676.000 puestos de trabajo entre 2020 y 2023.

La incapacidad temporal equivale a un coste estimado de 81.000 millones de euros al año en términos de PIB

España se posiciona como uno de los países de la UE con mayor tasa de absentismo por incapacidad temporal (IT) y con el ritmo de crecimiento más acelerado. Entre 2018 y 2023, el número de jornadas laborales perdidas por IT en Régimen General ha pasado de 242 millones a 368,7 millones, un aumento del 52%.

El salario medio español, de 1.988 euros mensuales (+ 3,9% interanual), sigue recuperando poder de compra en 2024: un 1,0% (247 euros anuales)

El salario medio de la economía española durante 2024 fue de 1.988 euros mensuales de acuerdo con los datos del INE. Esta cifra es un 3,9% más alta que el salario del año anterior, que fue de 1.914 euros/mes. Así, este incremento supone 74 euros más al mes, es decir, 885 euros más al año, según se desprende de la décimo primera edición del Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que se analiza la remuneración media española desde diferentes perspectivas.

La brecha salarial y la escasa presencia femenina en la dirección, asignaturas pendientes en materias de igualdad de las empresas españolas

Aunque en los últimos años se han producido avances importantes en materia de diversidad e inclusión dentro del entorno laboral, los datos reflejan que aún persisten desigualdades estructurales, especialmente en lo que respecta al acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo, según se desprende del estudio ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025’.

Un equipo investigador del CSIC realiza la primera aproximación global a la diversidad genética del cannabis

El cannabis es una planta que ha acompañado a la humanidad durante milenios, lo que ha resultado en una gran variedad de variedades locales con múltiples usos: medicinales, recreativos, industriales (fibra) o alimentarios (semillas). Sin embargo, la compleja situación legal y la importancia económica del cannabis han dificultado la recolección y estudio de poblaciones silvestres o asilvestradas en su área de distribución nativa.

​Cerca del 94 % de los estudiantes no tienen hábitos de estudio

La falta de hábitos de estudio, la desmotivación o la dificultad para entender al profesor son algunas de las principales razones por las que los estudiantes fracasan en su intento de aprobar todas las asignaturas. De hecho, según datos de mundoestudiante, 14.000 alumnos desde 2016 y que factura más de 2M por curso, el 94 % de estudiantes de entre 9 y 23 años no tienen ninguna metodología de estudio definida, lo que impacta directamente en su rendimiento y sus resultados.

¿Nos estamos volviendo más tontos con la IA?

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El precio de la vivienda usada sigue disparado por culpa de la brecha entre oferta y demanda

En el mes de abril de 2025, el precio de la vivienda usada en venta volvió a subir un 0,4% con respecto al mes de marzo, lo que sitúa la tasa interanual en un 7,1%. Además, durante abril, 43 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.

Los aranceles ‘trumpianos’ pinchan las exportaciones de la empresa mediana española

El conflicto comercial que está protagonizando la actualidad económica ya está afectando a las expectativas empresariales en todo el mundo. Nuestro país no es una excepción, ya que las intenciones de exportación de las organizaciones españolas han caído seis puntos porcentuales, según la última edición del estudio International Business Report (IBR).

Al 55% de los españoles les preocupa padecer cáncer de piel, pero solo uno de cada diez revisa sus lunares anualmente

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

El 65% de las personas que convive con animales los considera familia, aunque este vínculo no siempre se comprende

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris