| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Las perspectivas económicas y los posibles rebrotes de COVID‑19 condicionarán los mercados | |||
| |||
Europa ha comenzado a suavizar las medidas tomadas para frenar al coronavirus después de que la peor parte parece haber pasado. Debido a esto, la demanda y los precios de los mercados de energía han empezado a recuperarse aunque sin llegar a los niveles del mismo período de 2019. La incertidumbre continúa ya que no se descartan nuevos brotes y las perspectivas económicas son muy pesimistas. Estos temas y su repercusión en los mercados y en la financiación de proyectos serán tratados en un nuevo webinar
Mercados eléctricos europeos El calor no eliminará completamente el coronavirus y con el frío se podría reactivar la epidemia y la virulencia. La mayor incertidumbre se sitúa ahora en septiembre y octubre cuando es posible que se produzcan rebrotes de la enfermedad por la llegada del frío, la apertura de colegios y universidades y la vuelva a la nueva normalidad. Por otra parte, los precios de los mercados eléctricos habían comenzado a bajar desde el último trimestre de 2018 por la caída de los precios del gas. El desplome de los precios de este combustible se agudizó durante la crisis de la COVID‑19 alcanzando mínimos de al menos los últimos once años. También los precios de los derechos de emisión CO2 cayeron en este período hasta valores cercanos a los 15 €/t. En este panorama de menor demanda eléctrica y precios bajos de gas y CO2 los precios de los mercados eléctricos llegaron a situarse por debajo de los 20 €/MWh. En el comienzo de junio han empezado a recuperarse y ya la mayoría se sitúan por encima de los 30 €/MWh. La evolución de los próximos meses estará condicionada por las afectaciones de la demanda eléctrica y de los precios del gas y CO2 por la coronacrisis y por un posible rebrote del coronavirus. Perspectivas económicas Nuevo webinar Para más información, pueden dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/perspectivas-economicas-posibles-rebrotes-covid19-condicionaran-recuperacion-mercados-energia/ |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|