Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | FACEBOOK | Fake news | Redes Sociales

El 'Deep Fake Detection Challenge' de Facebook da sus primeros resultados: su mejor algoritmo tiene un 65% de precisión

La compañía anunció en enero un refuerzo en sus políticas para identificar y eliminar los vídeos creados a partir de IA o aprendizaje automático que se fusionen, reemplacen o superpongan a otro vídeo para hacerlo parecer auténtico
Redacción
lunes, 15 de junio de 2020, 10:28 h (CET)

'Deep Fake Detection Challenge', el programa de Facebook para identificar vídeos que han sido manipulados o editados para cambiar el contenido con el fin de engañar, que se han popularizado con el nombre de 'deepfake', ha dado sus primeros resultados y, hasta el momento, el mejor algoritmo cuenta con un 65 por ciento de precisión.


Facebook está trabajando en el programa desde septiembre de 2019, en el que han participado más de 2.000 personas y que tiene como objetivo ayudar a la creación de nuevas tecnologías para detectar los vídeos 'deepfake', editados utilizando la Inteligencia Artificial (IA).

Concretamente, Facebook ofreció a los participantes un conjunto con más de 100.000 vídeos creados por la compañía -en los que aparecen actores contratados para ello- para que los modelos de IA desarrollados por los participantes aprendieran a identificar los vídeos falsos.

Ahora la compañía ha compartido en su blog los resultados del programa y ha indicado que de los más de 35.000 algoritmos presentados, el mejor de ellos puede detectar 'deepfakes' con un 65,18 por ciento de precisión.

"Ninguno de los 2.114 participantes, entre los que se encontraban expertos líderes de todo el mundo, lograron una precisión media del 70 por ciento", ha señalado Facebook.

La compañía anunció en enero un refuerzo en sus políticas para identificar y eliminar los vídeos creados a partir de IA o aprendizaje automático que se fusionen, reemplacen o superpongan a otro vídeo para hacerlo parecer auténtico.


Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto