| ||||||||||||||||||||||
|
|
Mayo Innotec sugiere los criterios básicos a los que atienden los compradores de ordenadores hoy en día | |||
| |||
Los hábitos de consumo han ido cambiando con el paso del tiempo y uno de los sectores en que más se han notado este fenómeno es el de la informática, más concretamente en materia de compra de ordenadores, tanto portátiles como de sobremesa
Una de las grandes curiosidades acerca del uso de los ordenadores portátiles desde su aparición en el mercado es que, en aquellos momentos, se diseñaron para facilitar el trabajo de los trabajadores de empresas; de hecho, los precios en sus orígenes eran disparatados, solo al alcance de los empleados de grandes compañías. Por suerte, como señalan desde Mayo Innotec, estos equipos se han globalizado y ya son accesibles para el público en general. Las razones de este cambio de percepción en el uso de los ordenadores portátiles también pasan por la creciente oferta de estos dispositivos: son muchas las firmas tecnológicas que se encargan hoy en día de la fabricación de equipos de este tipo, al contrario de lo que sucedía cuando empezaron a invadir las oficinas de todo el mundo, cuando contadas empresas se ocupaban de su diseño y fabricación. Equipos para todos los gustos No han sido pocas las ocasiones en las que los compradores de estos equipos han lamentado haberse equivocado al considerar que han pagado de más por un equipo que ofrece más prestaciones de las estrictamente necesarias o, por el contrario, por haber adquirido dispositivos que no tiene el rendimiento esperado al ejecutar ciertas aplicaciones. Qué criterios son los más importantes hoy en día Procesador: quizás sea este el componente más importante a la hora de decantarse por uno u otro modelo. Se trata de la pieza clave para entender si la experiencia de uso cotidiana será o no satisfactoria. Cada fabricante se encarga de ofrecer el mismo modelo con diferentes disposiciones según el procesador que monte, por lo que este no será nunca un impedimento para los compradores. Tarjeta gráfica: esta pieza se ocupa de procesar los gráficos que se muestran en la pantalla. Los procesadores Intel incluyen una pero la cuestión es si esta es suficiente para el rendimiento que se necesita. Aplicaciones científicas, programas de edición de vídeo o renderización de imágenes 3D son algunos de los ejemplos más comunes de actividades que hacen que sus usuarios busquen un ordenador con una tarjeta gráfica más potente. Memoria RAM: otro componente esencial para garantizar una mayor rapidez y eficiencia en la ejecución de aplicaciones. La que se integra en un portátil estándar está adaptada a las prestaciones de la tarjeta gráfica pero si se necesita una tarjeta gráfica dedicada para aumentar sus prestaciones, tendrás que apostar por una tarjeta gráfica con mayor capacidad. Disco duro: ahora son preferibles los discos sólidos SSD que ofrecen más velocidad que los tradicionales discos HDD. Diferentes pruebas mostraron que un disco SSD iniciaba un sistema operativo en menos de la mitad del tiempo que un HDD de 7.200 rpm, y que triplicaba ampliamente sus velocidades de escritura y lectura de datos. La pantalla o la autonomía del equipo sin estar conectado a la energía eléctrica son otros criterios a los que se suele atender para comprar el mejor portátil según las necesidades de cada usuario. Mayo Innotec es una firma que ayuda a sus clientes con un asesoramiento personalizado para que se considere que se toma la decisión realmente correcta. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|