| ||||||||||||||||||||||
|
|
El confinamiento catapulta el desarrollo de proyectos digitales de marketing entre pymes y empresas | |||
| |||
Según un estudio de Crowdland, las acciones de social media, los contenidos digitales, las plataformas web y los proyectos de e-commerce serán las principales tendencias para los profesionales del sector en los próximos meses.
El uso de herramientas profesionalizadas para una adecuada planificación y una comunicación interna más eficaz, entre los principales aspectos a mejorar para optimizar los resultados en la gestión de proyectos digitales
El confinamiento y el teletrabajo impuestos para frenar el avance del COVID-19 han acelerado las dinámicas empresariales de digitalización de procesos, y uno de los sectores que más ha constatado este cambio de tendencia es el del Marketing. Según un estudio de Crowdland, agencia de marketing tecnológico especializada en consultoría y desarrollo de productos digitales, entre los profesionales del sector existe una convicción mayoritaria de que el 80% de los proyectos que se desarrollen en los próximos meses serán eminentemente digitales, en detrimento de otros canales. Basado en las opiniones de más de un centenar de directivos de Marketing de agencias creativas, agencias de medios, consultoras, pymes y startups y grandes empresas, el estudio analiza la influencia del COVID-19 en el sector con el fin de identificar las claves que marcarán el futuro del desarrollo de proyectos digitales y detectar oportunidades de mejora en la gestión de los mismos. De este análisis se desprende que la crisis actual está conduciendo a un nuevo paradigma y a una verdadera transformación digital en todos los ámbitos, y el mundo del Marketing se está adaptando a las nuevas necesidades de las organizaciones, que apuestan cada vez más por acciones de social media, desarrollo de contenidos digitales, plataformas web y proyectos de comercio electrónico, por encima de otros proyectos como el lanzamiento de apps o campañas de comunicación o de e-mail marketing. 'El confinamiento ha provocado que pymes y empresas se hayan volcado en generar nuevos modelos de negocio eminentemente digitales, por lo que se han embarcado en el desarrollo de páginas web y proyectos de e-commerce, en usar las redes sociales para comunicarse con sus clientes y en desarrollar contenidos para nutrir a las plataformas de entretenimiento online, cuyo uso se ha disparado en los últimos meses', explica Koldo Ugarte, Head of Business de Crowdland. Oportunidades de mejora "Como consecuencia de estas complicaciones, que desde Crowdland consideramos oportunidades de mejora de cara al futuro, es muy frecuente que en proyectos vinculados al desarrollo de plataformas web o aplicaciones móviles sea necesario incorporar demasiados cambios o modificar las funcionalidades del producto después de su lanzamiento", explica Ugarte, algo que reconocen un 40% de los profesionales encuestados para la elaboración del estudio. Asimismo, aunque más del 75% de los consultados se muestran satisfechos con los resultados de los proyectos digitales desarrollados, un 24% consideran que el esfuerzo que suponen es demasiado grande para los resultados obtenidos. Además, para más del 40% de los profesionales, los retrasos, el exceso de horas dedicadas o los malos ajustes de funcionamiento provocan en ellos una sensación agridulce que empaña la satisfacción de dedicarse a algo que realmente les apasiona y que consideran una tendencia indudable en el presente y de cara al futuro. En definitiva, en dos meses, el COVID-19 ha logrado hacer realidad esa transformación digital que ha sido el caballo de batalla de los CEO y los CTO durante muchos años. Para Crowdland, la situación forzada por la crisis ha puesto de manifiesto que el futuro del marketing tecnológico debe avanzar hacia una gestión de proyectos digitales más optimizada, apoyada en herramientas profesionalizadas que favorezcan una planificación más realista, definiendo menos interlocutores para mantener una comunicación más eficaz, y prestando una especial atención a la experiencia de usuario desde el inicio para garantizar un resultado que convenza y satisfaga tanto a los desarrolladores como a las marcas y a los usuarios finales. |
Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.
Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.
|