| ||||||||||||||||||||||
|
|
Academons, la app española que ha ayudado a más de 400.000 niños a aprender durante el confinamiento | |||
| |||
Esta aplicación educativa, desarrollada por emprendedores leoneses, se ha convertido en la más descargada en España y 17 países de Latinoamérica desde el inicio del confinamiento. Academons incluye más de 20.000 juegos de todas las asignaturas y cursos de Primaria, creados por docentes expertos para que niños de entre 7 y 13 años estudien. La pandemia ha dejado a más de 1570 millones de niños en el mundo sin clase, forzando a los padres a buscar alternativas para aprender desde casa
Según datos de la UNESCO, la crisis del COVID-19 ha dejado a más de 1570 millones de niños sin clases por el confinamiento. Es decir, el 91% de la población infantil mundial se ha visto forzada a aprender desde casa. Esto ha llevado a miles de familias a buscar soluciones para que sus hijos sigan estudiando mientras los colegios permanecen cerrados. Dentro de las soluciones tecnológicas educativas que más están ayudando a los padres en la improvisada tarea de educar a sus hijos desde casa destaca Academons, la app española de homeschooling creada en 2019 por unos emprendedores de León, con la que ya aprenden 400.000 niños de todo el mundo. La aplicación contiene más de 20.000 juegos didácticos e interactivos para repasar y/o reforzar cualquier materia de Primaria. Academons está diseñada por docentes expertos que han creado más de 1000 itinerarios de aprendizaje adaptados al temario de cada curso y a cada asignatura, incluyendo Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Natural Science y Social Science. Con el cierre de centros, el número de familias que se instalaron la app aumentó un 2500% Todo gracias al boca-oreja entre padres y docentes que recomendaban la aplicación a su entorno más cercano. A medida que pasaban las semanas de confinamiento, este “rumor” se extendía también por los países de Latinoamérica. A finales de mayo, ya había más de 400.000 familias aprendiendo con Academons, convirtiéndose en la app educativa más descargada en las tiendas de aplicaciones de 18 países del mundo. Academons, un juego al más puro estilo Pokémon Al descargarse la aplicación, cada niño comienza con un Academon por asignatura, que deberá entrenar y hacer evolucionar completando juegos educativos y retando a sus amigos. Al hacerlo, irá acumulando Neuros, una moneda virtual del conocimiento con la que podrá comprar diferentes accesorios para customizar a sus mascotas. Y es que su creador defiende que “aprender se hace menos complicado si te lo tomas como un juego diario. Nuestra misión es que todos los niños puedan aprender cualquier tema de cualquier asignatura jugando. Los peques lo disfrutan más y está demostrado científicamente que el juego activa zonas del cerebro que permiten interiorizar mucho mejor los contenidos, aprendiendo de una forma más rápida y eficaz.” Un método de aprendizaje científicamente probado Por eso, todos los contenidos que ofrece Academons han sido desarrollados por profesores y expertos para adaptarse a las necesidades de los niños y han sido cuidadosamente seleccionados para cubrir las exigencias del currículo educativo español de cada curso. El modelo pedagógico diseñado por el equipo de expertos y docentes de Academons viene avalado por un estudio de la Universidad Nebrija, realizado a alumnos de Primaria en el que se comprobó que, aquellos alumnos que utilizaron la aplicación 15 minutos al día para aprender, mejoraron sus resultados académicos hasta en un 30%. Un cuaderno de vacaciones en forma de app Instalado ya Academons en 60 países del mundo, a sus fundadores aún les quedan retos por alcanzar. Por un lado, ser capaces de entrar en nuevos mercados, como el de Estados Unidos, y consolidarse en otros, como el de Latinoamérica. Por otro lado, ampliar sus contenidos para abarcar más cursos que den cobertura a todos los miembros de la familia. La app está disponible en dispositivos móviles y tabletas, para Android en Google Play y para iOS en iTunes. Vídeos |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|