Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

'Aforo reducido, zonas limitadas e higiene' son los tres pilares para bañarse según Piscinas Lara

Comunicae
lunes, 1 de junio de 2020, 09:52 h (CET)
Aunque el verano aún no ha llegado, el calor aumenta cada vez más. Y con él también aumenta la cantidad de personas que se preguntan si después de la pandemia será posible refrescarse en las piscinas públicas. La desescalada avanza y el Boletín Oficial del Estado trae novedades acerca de las actividades que se permiten hacer en las distintas fases y sobre las medidas de precaución que hay que tomar para bañarse durante la desescalada

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado durante el confinamiento un estudio que informa sobre la posibilidad de contagio por medio del agua de piscinas y spas. En este estudio se demuestra claramente que el uso adecuado de cloro y desinfectantes en las piscinas es suficiente para evitar la carga viral y el contagio del Covid-19. Además, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el SARS-CoV-2 no se ha detectado en agua potable y los tratamientos del agua son suficientes como para eliminarlo.


La fase 2 ya comienza para la mayoría de las comunidades autónomas de España y la reapertura de piscinas lleva varias normas para prevenir el contacto entre las personas y asegurar la distancia de seguridad para reducir el riesgo de contagio. La primera norma que impone el Ministerio de Sanidad es el aforo reducido permitiendo solo un 30% de la capacidad para permitir esa distancia. Piscinas Lara afirma que la “parcela” para cada bañista debería ser de unos 2-4 m2 de lámina de agua por bañista, un cálculo realizado por la Asociación Española de Profesionales del Sector de Piscinas (ASOFAP).


Para las comunidades que aún siguen en la fase 1 ya se permite la apertura de las piscinas para la práctica deportiva, una medida que los nadadores profesionales llevan pidiendo desde hace un tiempo. El aforo será de un 30% también. Para las fases 1 y 2 los vestuarios, probadores y otras salas similares estarán cerrados y no será permitido su uso. Además, para las dos fases el responsable o el socorrista (si lo hay) será quien controle la entrada y salida de las personas, que se harán preferiblemente por puertas diferentes para evitar el contacto.


Por último, otra novedad para ambas fases es que la limpieza y desinfección se deberá realizar antes del uso de las instalaciones (antes se realizaba al finalizar el día y tras el uso de las instalaciones). En el ámbito deportivo, la fase 2 también trae novedades, ya que se permitirá que haya más de una persona por calle en las piscinas. Sin embargo, se debe tener un máximo control en las personas que acceden a las instalaciones para evitar las aglomeraciones al máximo.


Noticias relacionadas

Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.

Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.

En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto