Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Juegos | Pnline | Pokemon

El Parchís es el juego online que más entretiene a los españoles durante el confinamiento

El Parchís está revolucionado el panorama de los juegos online durante el estado de alarma
Redacción
lunes, 1 de junio de 2020, 10:08 h (CET)

El Parchís online es el juego preferido de los españoles durante el confinamiento, con un reach del 12,2%, y desbancando a Candy Crush Saga, que pierde dos puntos y logra un 10% de reach, según el IGMobile elaborado por Smartme Analytics, correspondiente al primer trimestre de 2020.

El top10 de juegos online se completa con Game Launcher, con un 8,8%, en tercera posición; seguido de Clash Royale, con un 8,3%, en cuarta posición; Brawl Stars, en quinta posición, con un 7,4%, Pokemon Go, que baja en el ranking al sexto puesto y logra un 7,3%; Gardenscapes, con un 6,2%, en séptima posición; Call of Duty, que pierde una posición, se sitúa en el octavo puesto, con un 5,9%; en novena posición Homescape, que también baja y logra un 5,7%, y en décima posición y mejorando su resultado, Township, con un 5,7%.

Best performers


El Parchís también lidera el ranking SFIx de Smartme Analytics, que identifica a los actores con mejor y peor desempeño digital. El popular juego logra un SFIx de 5,85, le sigue Brain Test (2,8), Idle Train (2,75), Plague Inc (1,96), Woodturning (1,81), Preguntados (1.76), Preguntados 2 (1,56), Bowling Idle (1,53), Township (1,5), y Knives (1.36), cerrando el top 10.

“El confinamiento ha multiplicado exponencialmente la actividad online y uno de los escapes claros es el entretenimiento donde los juegos para todas las edades reinan la categoría -explica Lola Chicón, CEO de Smartme Analytics- y el éxito del Parchís se justifica por ser un juego social muy divertido y competitivo que se puede jugar en familia y en grupo”.

Noticias relacionadas

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto