| ||||||||||||||||||||||
|
|
Neutrino Nergy Group: Las pandemias son el resultado del ataque a la biodiversidad del planeta | |||
| |||
Los neutrinos son unas partículas invisibles que alcanzan el planeta de forma constante. Lo sorprendente es que dos premios Nobel demostraron cada uno por su cuenta que dichas partículas tienen masa, algo que siempre había sido negado por la comunidad científica. Por su puesto, esto abre un gran abanico de posibilidades como fuente energética completamente limpia e inagotable
Fernando Valladares se doctoró hace 30 años en Ciencias Biológicas con un Premio Extraordinario, y en la actualidad es profesor de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos y en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Su investigación se centra principalmente en el impacto del cambio climático en los diferentes ecosistemas terrestres, y durante la pandemia del covid-19 ha expuesto un punto de vista más general o global respecto al problema que se ha experimentado en todo el mundo por dicho coronavirus, argumentado, en resumidas cuentas, que el covid-19 es un elemento más que forma parte del ecosistema. Señala, además, que esta grave pandemia podría ser solo el comienzo de otros muchos males que vendrían encima si no se cambia de manera significativa la relación con el entorno medioambiental. El doctor Valladares sostiene que hoy en día se dispone de mayor información y hay más capacidad para detectar agentes patógenos, pero, en cambio, hay muchos más brotes respecto a hace tan solo tres décadas. Detrás de esto hay una serie de desencadenantes; uno de los principales es la degradación de los ecosistemas, que se manifiesta en diferentes ámbitos y de diversas maneras. A esto hay que sumarle una sociedad cada vez más globalizada, que hace que los patógenos se propaguen a una velocidad hasta entonces inédita. Ni la globalización es la misma hoy que hace unos treinta años, ni el estado en el que se encuentra la naturaleza es igual. En este sentido, una zoonosis (enfermedad infecciosa que se transmite de los animales al ser humano o viceversa) que antes podía ser local, ahora se expande a una velocidad endiablada. Los desequilibrios ecológicos son la mayor amenaza Cuando hay diversidad de especies distintas, hay un equilibrio entre las mismas. Pero si van desapareciendo especies, se puede dar la nefasta casualidad de que una especie que porte un patógeno comience a aumentar demográficamente. Así que la biodiversidad protege de este modo en primera instancia: grupos de especies controladas por otros grupos de especies sin romper su equilibrio natural. Por tanto, problemas medioambientales, como el calentamiento global y la destrucción de los ecosistemas que provocan las diferentes actividades humanas, es una "invitación" a la propagación de nuevos patógenos. La mejor protección es la propia naturaleza, y la humanidad esta acabando con ella a pasos de gigante. Neutrino Energy Group apuesta por un modelo energético limpio y eficiente Ya se está desarrollando la primera generación de dispositivos electrónicos alimentados por dichas partículas, pero las posibilidades que ofrece esta nueva fuente energética van mucho más allá. Ahora solo queda seguir avanzando en esta nueva tecnología para hacer posible que se pueda vivir en armonía con la naturaleza. De ese modo, la calidad de vida de todos irá mejorando de forma progresiva. Los líderes políticos juegan un papel fundamental para poner punto final a la crisis energética y a su impacto en la naturaleza. El tiempo se agota, por lo que es necesario fomentar nuevos sistemas que suministren energía limpia. Solo así se conseguirá que el mundo sea un lugar mejor. Autor: Phillipe González |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|