Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | INCENDIOS | Tiempo | Confinamiento

El Gobierno atribuye el descenso de los fuegos en 2020 a las condiciones meteorológicas y el confinamiento

Aunque la competencia en extinción de incendios forestales es de las Comunidades Autónomas, el Estado tiene un operativo nacional de extinción de incendios forestales, con medios aéreos y brigadas de extinción, que prestan apoyo a todas las comunidades autónomas en esta tarea
Redacción
miércoles, 27 de mayo de 2020, 09:19 h (CET)

fotonoticia_20200526191041_640

El Ministerio para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico considera que el descenso de incendios forestales en 2020 se debe "en buena parte" a unas condiciones meteorológicas favorables y por el confinamiento a causa del estado de alarma debido al coronavirus.

Hasta el pasado 30 de abril, se han registrado 2.032 siniestros viéndose afectadas 12.947 hectáreas, lo que representa la mitad de los valores de la media del último decenio, según el MITECO. Así, en 2019 el número de siniestros alcanzó los 10.883 (89% de la media del decenio), afectando a 83.962,69 hectáreas (85% de la media del decenio).

Así lo pone de manifiesto este departamento en un comunicado en el que informa de que el Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF) se ha reunido este martes de modo telemático con el fin de coordinar las actuaciones de defensa contra el fuego a nivel nacional ante la campaña de verano.

Se trata de la primera reunión de este órgano técnico desde que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico asumiera las competencias en materia de incendios forestales, que antes descansaban en el Ministerio de Agricultura.

La reunión ha estado presidida por el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Marquínez, y ha contado con la presencia de representantes de los servicios de prevención y extinción de incendios de todas las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado, así como representantes de la Unidad Militar de Emergencias, Ejército del Aire, Protección Civil, Guardia Civil y la Agencia Española de Seguridad Aérea.

En relación a la crisis sanitaria, se ha compartido con los miembros del Comité, el plan frente al coronavirus del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del MITECO.

Este plan recoge las pautas operativas para retomar el servicio de apoyo a las comunidades autónomas en materia de prevención y extinción de incendios forestales, tanto en el territorio como en el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), teniendo en cuenta todas las medidas higiénicas y sanitarias pertinentes, y en coordinación con los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las distintas empresas y organismos implicados.

Según el MITECO, los responsables de incendios de las comunidades autónomas han expuesto las principales novedades de los distintos dispositivos de extinción en sus territorios, mientras que desde el MITECO, por su parte, se han expuesto las normas y el detalle del despliegue de los medios de extinción estatales.

Aunque la competencia en extinción de incendios forestales es de las Comunidades Autónomas, el Estado tiene un operativo nacional de extinción de incendios forestales, con medios aéreos y brigadas de extinción, que prestan apoyo a todas las comunidades autónomas en esta tarea.

Así, durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de octubre, el dispositivo contará con 73 medios aéreos (18 aviones anfibios de 5.500 litros de capacidad de descarga, 8 helicópteros bombarderos de 4.500 litros, 10 aviones de carga en tierra de 3.100 litros, 6 aviones anfibios de 3.100 litros y 19 helicópteros de transporte de las 10 Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) con capacidad de descarga de 1.500litros).

Además, cuenta con 4 helicópteros de vigilancia y 4 aeronaves civiles por control remoto (RPAS) y 7 unidades móviles de análisis y planificación (UMAP), para apoyar en las tareas de extinción. También como el año pasado, MITECO ha firmado un acuerdo con la Comisión Europea para dar apoyo aéreo, dentro del programa rescEU Transition, con dos aviones anfibios.

Noticias relacionadas

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto