Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Twitter | trump | Redes

Twitter incluye por primera vez una verificación de hechos en unos mensajes de Trump sobre el voto por correo

En este sentido, aclara que "los verificadores de hechos dicen que no hay evidencias de que el voto por correo esté relacionado con el fraude electoral"
Redacción
miércoles, 27 de mayo de 2020, 09:14 h (CET)

fotonoticia_20200527014428_640

Twitter ha incluido este martes por primera vez una verificación de hechos en dos mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afirman que las papeletas para votar por correo conducirían a un fraude, al considerarlos engañosos.

En concreto, Trump ha indicado en la red social que "no hay manera (¡cero!) de que las papeletas del voto por correo no sean menos que sustancialmente fraudulentas".

"Los buzones se robarán, las papeletas se falsificarán e incluso (serán) impresas ilegalmente y firmadas fraudulentamente", ha agregado, criticando al gobernador de California, Gavin Newsom, por enviarlas "a millones de personas". "Serán unas elecciones manipuladas. ¡De ninguna manera!", ha zanjado.

Así, Twitter ha incluido en sendos mensajes un enlace con el texto "Consigue los hechos sobre el voto por correo" que llevan a una página con el título "Trump afirma de manera infundada que el voto por correo conducirá a un fraude electoral". Debajo, bajo el epígrafe "Lo que necesitas saber", Twitter desmiente las aseveraciones del presidente de Estados Unidos.

En este sentido, aclara que "los verificadores de hechos dicen que no hay evidencias de que el voto por correo esté relacionado con el fraude electoral"; "Sólo lo votantes registrados recibirán papeletas"; y "Aunque Trump apuntó a California, el voto por correo ya se utiliza en algunos estados, incluidos Oregón, Utah y Nebraska". Además, enlaza algunas noticias de medios como 'The Hill' o 'The Washington Post' que han analizado los comentarios del presidente estadounidense.

Por su parte, la portavoz de Twitter Katie Rosborough ha señalado en un comunicado enviado a la cadena de televisión CNN que los 'tuits' del presidente estadounidense "contienen información potencialmente engañosa sobre los procesos de votación y han sido etiquetados para proporcionar contexto adicional acerca del voto por correo".

Noticias relacionadas

El declive de la popularidad de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, parece imparable, según un análisis que confirma que la red de Elon Musk ha disminuido en un 36% su base de usuarios activos respecto a 2024. Desde su adquisición y posterior cambio de marca, X ha ido implementando distintas modificaciones, muchas de las cuales han sido recibidas con controversia por parte de la comunidad de usuarios.

La acelerada integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos sociales, jurídicos y académicos está transformando de forma radical nuestra relación con el conocimiento, con implicaciones profundas en la concepción misma de la mente y su entorno. Lejos de ser una simple herramienta técnica, la IA se ha convertido en una tecnología cognitiva, es decir, en un dispositivo que colabora activamente en la producción, almacenamiento y validación del saber.

Chat GPT, asistentes virtuales o recomendadores inteligentes. La IA ha irrumpido con fuerza en nuestros hábitos de consumo, y de los compradores online que la utilizan, el 33% ya la utiliza frente a buscadores tradicionales para decidirse por un producto u otro. Así lo revela el estudio ‘‘Radiografía del consumidor online en España 2025”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto