Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

ONTIER y Lefebvre presentan 'Aretha', el chatbot con inteligencia artificial de asesoramiento legal gratuito

Comunicae
martes, 26 de mayo de 2020, 16:24 h (CET)
'Aretha' es uno de los 240 desafíos globales presentado en el FT Innovative Lawyers Hackathon, un evento de innovación organizado por Global Legal Hackaton, que este año ha buscado solución a problemas legales, regulatorios y de la sociedad civil surgidos por la crisis del Covid-19

Durante los últimos 15 años, el programa FT Innovative Lawyers ha reconocido las habilidades para resolver problemas sociales y empresariales de numerosos innovadores del sector legal procedentes de todos los países del mundo. Este año, la expansión internacional de la pandemia por Covid-19, transformaba el objetivo del FT Innovative Lawyers Hackathon para realizar un llamamiento urgente a los innovadores legales y solicitar el desarrollo de soluciones inmediatas a los problemas creados por la pandemia de coronavirus.


El despacho ONTIER y Lefebvre, editorial líder en información jurídica, han respondido a este llamamiento planteando un nuevo entorno de interacción para la comunicación legal que aportara respuestas a las nuevas necesidades legales. El resultado de este esfuerzo conjunto es 'Aretha', un novedoso chatbot en el asesoramiento legal gratuito de Covid-19 para pymes y ONG y que tendrá aplicación en todos aquellos países en los que tiene presencia el despacho ONTIER.


Asesoramiento legal gratuito
Ante la situación sin precedentes y la declaración del estado de alarma en España y otros países, Joaquín Muñoz, Head of IT & IP Law Department en Ontier, califica este proyecto como la mejor contribución a la sociedad actual con aquello que mejor se sabe hacer, es decir, con asesoramiento legal ayudando a los más desfavorecidos del mundo empresarial”. Hay que subrayar que 'Aretha', es una iniciativa probono para las ONG, las instituciones y las PYME con distintas carencias como la inexistencia de abogados internos que actúen como interlocutores con clientes ante la avalancha de consultas legales provocadas por el Covid-19.


Aplicación de IA y aprendizaje automático
Gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial (IA), 'Aretha', ayuda en la detección de expresiones del lenguaje natural para plantear la pregunta del usuario que obtiene una respuesta inmediata y precisa mediante el uso del aprendizaje automático (machine learning). La particularidad más sobresaliente de 'Aretha', está en la interacción del equipo legal de ONTIER proporcionando contenido legal en todas las áreas de asesoramiento (laboral, fiscal, inmobiliario, entre otros) con la editorial jurídica Lefebvre que contribuye con su experiencia a la incorporación de información legal, precisa y actualizada.


María de la O Martínez, directora de Innovación de Lefebvre, explica que “este chatbot supone una ayuda en paralelo a la adopción o modificación de medidas legales por la Covid-19 y, por tanto, una garantía para los usuarios que reciben un asesoramiento legal gratuito, preciso e interactivo gracias a un sistema automatizado de procesamiento del lenguaje natural”. De su programación en base a IA y aprendizaje automático se ha responsabilizado un equipo especializado de ingenieros que han desarrollado el chatbot capacitándolo para el autoaprendizaje. El inicio de su puesta en marcha está previsto para mediados de junio y disponible hasta el mes de octubre. Estará presente en España, América Latina y otros países del continente europeo.


FT Innovative Lawyers Hackathon, es un evento de innovación que comenzaba el pasado 27 de abril y finalizaba el 22 de mayo con la participación de numerosos profesionales del derecho, la tecnología, el diseño y el mundo empresarial.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto