Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Coronavirus | Vacuna | Estados Unidos

Una nueva vacuna contra el coronavirus entra en fase de ensayos clínicos en humanos

El anuncio ha sido realizado directamente en nota de prensa, sin que se haya publicado en ninguna revista científica y sin ser validados sus datos independientemente.
Redacción
martes, 26 de mayo de 2020, 09:46 h (CET)

fotonoticia_20200525233152_640

La empresa de biotechnology estadounidense Novavax ha anunciado el inicio de los ensayos clínicos de una vacuna experimental contar el coronavirus en 130 personas, con lo que son ya 10 los proyectos en marcha con ensayos en humanos.

Este mismo lunes será vacunado el primer individuo en Australia. Las pruebas de la vacuna, denominada NVX-CoV2373, se desarrollan en Australia en dos ubicaciones distintas, informa la televisión australiana CNN.

La vacuna ha logrado altos niveles de anticuerpos en las pruebas previas, según un comunicado de la empresa difundido este lunes. "Estos resultados dan pruebas sólidas de que la vacuna candidata será altamente inmunogénica en humanos, con lo que protegerá de la COVID-19 y ayudará a controlar el contagio de esta enfermedad", indica Novavax.

El anuncio ha sido realizado directamente en nota de prensa, sin que se haya publicado en ninguna revista científica y sin ser validados sus datos independientemente.

La empresa espera tener los resultados del ensayo clínico en julio, con lo que podría pasar a una segunda fase de ensayos con una población más amplia y en distintos países del mundo para evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna.

En cualquier caso la empresa comenzará a producir la vacuna antes de saber los resultados definitivos, para que si son positivos pueda estar disponible cuanto antes. La fabricación cuenta con una inyección de 388 millones de dólares de la Coalición para la Preparación para las Innovaciones Epidémicas (CEPI, por sus siglas en inglés), una organización público-privada.

Desde la empresa han asegurado a la CNN que habrá 100 millones de dosis de la vacuna para finales de año y 1.000 millones para el año 2021.

Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto