Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Después de doce semanas

Jesús D Mez Madrid, Girona
Lectores
sábado, 23 de mayo de 2020, 08:53 h (CET)

Se van a cumplir doce semanas desde que una parte de la ciudadanía –al menos la minoría que prestaba mayor atención a las informaciones procedentes de fuentes fidedignas- comenzó a sospechar que el COVID-19 podría ser en nuestro país “algo más que una gripe, con escasa posibilidad de tener una incidencia relevante”, según expresiones no literales de algunos de los presuntos expertos, entre los que no faltaban quienes ostentan responsabilidades públicas en la Administración del Estado.

Comprendo que es fácil “pontificar a toro pasado” y también que el Gobierno del Estado y quienes están al frente de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos tienen muchos frentes de actuación y se les debe conceder el “beneficio de la duda”. Pero también es cierto que a ellos se ha confiado la gobernanza de la “cosa pública”.

Al analizar los, a mi entender, errores más relevantes cometidos en estas doce semanas, voy a centrarme en el Gobierno de Estado y en su Presidente, y ello por dos razones: la primera, que les corresponde la tarea –no sencilla- de ejercer sus propias competencias y -en una situación de emergencia- coordinar y orientar a los responsables de las demás Administraciones públicas; la segunda, que si algo ha caracterizado su actuación desde que, hace más de diez semanas, se declaró el estado de alerta, ha sido la falta de diálogo en la práctica –muchas de las conferencias de presidentes autonómicos y las comparecencias públicas abiertas a preguntas de los medios de comunicación tienen, a mi juicio, bastante de “postureo”-, la decisión patente de reducir al mínimo el control de las dos Cámaras, la decisión más explícita que implícita de tergiversar con datos al menos ambiguos la opinión pública, la descalificación de quienes no coinciden con sus decisiones, etc.

Es en este contexto en el que me dispongo a señalar los que considero mayores y más perniciosos errores cometidos por el gobierno del señor Sánchez.









Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto