| ||||||||||||||||||||||
|
|
El extrusor experimental LABS: el lanzamiento de MakerBot para Method | |||
| |||
MakerBot, marca que Mastertec importa en exclusiva en España, nunca deja de innovar en el sector de las impresoras 3D industriales, donde es pionera. El último anuncio hecho por la compañía estadounidense ha sido el extrusor experimental MakerBot LABS para Method, que permite la impresión con materiales de ingeniería de terceros
La MakerBot Method es ahora una plataforma de materiales abiertos “Al transformar la impresora 3D Method en una plataforma de materiales abiertos, brindamos a nuestros usuarios una herramienta increíblemente poderosa para llevar a cabo sus ideas. Los ingenieros ahora pueden imprimir en una gran variedad de materiales avanzados de terceros en una plataforma de impresión 3D industrial, que fue diseñada para producir piezas más fuertes y más precisas que las impresoras 3D de escritorio de la competencia ", comenta Johan-Till Broer, vicepresidente de desarrollo de productos en MakerBot. En este sentido, la variedad de materiales disponibles era uno de los principales retos para la compañía americana: “Nos hemos asociado con algunas de las mejores compañías de materiales en la industria para expandir y diversificar rápidamente la cartera de materiales para la Method. Con nuestros socios y clientes, exploraremos los límites de lo posible con la Method para desbloquear nuevas aplicaciones ", comentan. El Programa de Desarrollo de Materiales Method Dentro de la creciente lista de socios, se pueden destacar a BASF 3D Solutions y LEHVOSS, así como Jabil, Polymaker, Kimya y Mitsubishi Chemical. En los últimos meses, el trabajo activo llevado a cabo por MakerBot le ha permitido calificar un buen abanico de materiales que sin duda enriquecerán la lista de las posibilidades, ya amplias, que ofrece la MakerBot Method. “Con más sinergia entre el material y la máquina, vemos un mayor enfoque en las aplicaciones realizadas con la impresión 3D. Los materiales de alta temperatura proporcionan una puerta de entrada a piezas impresas listas para producción y la Method es la plataforma perfecta para utilizarlos.”, explica el Dr. Xiaofan Luo, CEO de Polymaker. La MakerBot Method y el extrusor LABS: el dúo perfecto Sin embargo, no solamente la MakerBot Method tiene cualidades a destacar, sino que el extrusor experimental LABS también posee propiedades muy interesantes. Por un lado, dicho extrusor, posee un hotend personalizado que ofrece a los usuarios opciones avanzadas de personalización para los nuevos materiales. También permite modificar la configuración de la impresión según el material, gracias al sistema de corte único del sistema: MakerBot Print. Por último, este hotend del extrusor LABS puede alcanzar una temperatura de 300ºC e incorpora sensores de temperatura, rastreadores de material y un sensor avanzado de atascos. Sin duda, todo un avance por parte de MakerBot. Mastertec importadora en exclusiva las innovaciones de MakerBot A España, los frutos de estas innovaciones llegan de la mano de Mastertec. Como importadores en exclusiva de los equipos y de los complementos de MakerBot, tienen la experiencia y los conocimientos para recomendar a cada cliente la solución que mejor se adapte a sus necesidades, apoyándose siempre en la confianza que les otorga la calidad testada de los equipos de impresión 3D profesional de la pionera marca norteamericana. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|