Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Ontruck promueve la digitalización de autónomos y pymes del transporte para activar su recuperación

Comunicae
jueves, 21 de mayo de 2020, 12:42 h (CET)
Innovación, optimización y eficiencia serán claves para la supervivencia en un sector en el que peligran más de 55.000 empleos, según la CETM

La paralización de la economía derivada del estado de alarma ha supuesto para el transporte de mercancías por carretera una fuerte caída de actividad, especialmente dura para los autónomos y pymes con pequeñas flotas de vehículos. De cara a su recuperación económica, será clave para ellos la integración de tecnologías de optimización de rutas y gestión de cargas, que les permitirán aprovechar al máximo las oportunidades de negocio y la capacidad de sus vehículos. Así lo asegura Ontruck, plataforma online de transporte de mercancías por carretera, quien considera que éste puede ser el momento clave para dar un paso adelante en el proceso de digitalización de los autónomos y pymes del sector.


“Tecnologías como las que integra nuestra plataforma permiten a los transportistas acceder a un mayor volumen de cargas y obtener más ingresos, optimizar los trayectos que realizan y ahorrar costes, hacer seguimiento en tiempo real de su flota de vehículos e introducir mejoras en la gestión de su propio negocio, como la digitalización de los albaranes o la autofactura", señala Muriel Moscardini, General Manager de Ontruck en España.


El comienzo de la crisis llegó a suponer que se quintuplicara la demanda de transporte de empresas del sector asociadas a productos de primera necesidad. La desescalada, sin embargo, traerá consigo una reactivación más bien lenta, según las previsiones de Ontruck, vinculada a las fases y marcada por la apertura y reinicio de la actividad por territorios. Todas estas fluctuaciones hacen imprescindible incorporar a las empresas herramientas que ayuden también a flexibilizar sus servicios para adaptarse mejor a entornos que, en el medio plazo, seguirán siendo muy cambiantes.


Tecnología para minimizar los riesgos
Según datos de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la crisis provocada por el COVID-19 ha supuesto para el sector una reducción media de actividad del 43%, llegando al 59% en el caso de los autónomos y al 48% las empresas de menos de 20 vehículos, lo que se traduce en más de 55.000 empleos que se encuentran actualmente en peligro de desaparecer.


Ante esta complicada situación, la tecnología ofrece tres claves que pueden contribuir a la recuperación del sector del transporte tras la crisis:


- Innovación: La automatización de procesos permite que la transmisión de datos y de información crítica del negocio se realice de manera digital, lo que facilita que se agilicen los procedimientos y al mismo tiempo redunda en una reducción de costes.


- Optimización. A través de estas plataformas tecnológica es posible absorber los incrementos de demanda sin tener que aumentar el número de vehículos, lo que hace, a su vez, que los transportistas realicen más servicios y generen más ingresos. En definitiva, este sistema permite gestionar volúmenes muy altos y responder con mayor flexibilidad a fluctuaciones del mercado como las experimentadas durante la crisis.


- Eficiencia. Un transporte por carretera más eficiente no sólo consigue eliminar costes asociados en combustible, sino que además genera un menor impacto ambiental, pues al eliminar los kilómetros realizados en vacío se reducen también la emisión innecesaria de gases contaminantes a la atmósfera.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto