Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Twitter | Redes Sociales | Digitalización

Twitter deja elegir quién puede responder a un 'tuit' en la conversación iniciada por el usuario

Esta prueba está disponible "por el momento" para "sólo un limitado grupo de personas globalmente" en Twitter para iOS, Android y twitter.com, como informa la compañía, pero todo el mundo podrá ver estas conversaciones
Redacción
jueves, 21 de mayo de 2020, 09:18 h (CET)

fotonoticia_20200521093728_640

Twitter ha anunciado nuevas configuraciones en la plataforma enfocadas a simplificar el seguimiento de una conversación que permitirán al usuario elegir quién puede responder a su 'tuit' y sumarse a la conversación que ha iniciado.

La nueva configuración de conversación, en pruebas, da la opción de elegir entre tres opciones antes de publicar un 'tuit': todo el mundo (ésta es la configuración por defecto), solo gente a la que sigues, o solo personas a las que mencionas.

En el caso de las dos últimas opciones, como explica la compañía en un comunicado, los 'tuits' serán etiquetados y el icono de respuesta aparecerá en gris, para que la gente sepa que no puede responder. El resto de personas podrán verlo, 'retuitear', 'retuitear con comentarios' o dar 'Me Gusta'.

Esta prueba está disponible "por el momento" para "sólo un limitado grupo de personas globalmente" en Twitter para iOS, Android y twitter.com, como informa la compañía, pero todo el mundo podrá ver estas conversaciones.

Junto a estas pruebas, en Twitter también están "facilitando" que los usuarios puedan leer las conversaciones a partir de un 'tuit' con un nuevo diseño para ver las respuestas, y haciendo los 'retuits' con comentario más accesibles.

Noticias relacionadas

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto