Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Trastornos del sueño: cada vez más comunes en la tercera edad, por Serviasistentes

Comunicae
miércoles, 20 de mayo de 2020, 15:02 h (CET)
"Dormir como un bebé" es una frase que tiene mucho sentido si se tiene en cuenta que los recién nacidos duermen casi todo el día. A medida que crecen, los niños reducen el sueño y al llegar a ser adultos, el tiempo de sueño se reduce aún más (entre 6 y 8 horas). La vejez viene, en muchas ocasiones acompañada de muchos problemas para dormir. Los trastornos del sueño son muy comunes en la tercera edad, pero luchar contra ellos no es tan difícil

Insomnio, problemas para quedarse dormido, despertarse durante la noche y no conseguir conciliar el sueño, dormir muchas horas, dormir en horarios no adecuados y sentirse cansado, son unos de los trastornos del sueño más comunes en las personas mayores. La Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra demuestra en su estudio “Clasificación de los trastornos del sueño” que el insomnio es un trastorno que ocurre sobre todo en adultos. Entre un 15-20% de la población adulta mayor lo sufre y es más común en edades avanzadas. Los trastornos del sueño pueden ocurrir incluso si no existen problemas de salud. Hay personas de más de 70 años, sin problemas de salud, que se despiertan hasta varias veces por la noche.


Las patologías que alteran el descanso merman la calidad de vida de las personas que lo sufren y estos síntomas suelen ser: no poder quedarse dormido, tener sueño antes de que llegue la hora de acostarse, despertarse por a noche y no poder volver a conciliar el sueño o dormir muchas horas, en horarios que no son nocturnos y sentirse cansado. Esto provoca un malestar en el anciano, que a la larga puede desarrollar depresión, ansiedad disminución en el rendimiento. Pero además hay muchas enfermedades provocadas por el insomnio. A la larga, una persona que sufre insomnio puede desarrollar obesidad, enfermedades cardiovasculares, un incremento en el riesgo de padecer infartos, hipertensiones y una bajada de defensas que puede provocar otros problemas.


Los factores que causan el insomnio son muchos. Sin embargo, detrás del insomnio hay muchas enfermedades que pueden ser la causa directa: el Alzheimer, el Parkinson, los daños cerebrales, problemas cardíacos o renales, diabetes, enfermedades reumáticas, problemas de próstata, depresión, estrés, falta de actividad física, medicamentos que provocan insomnio, incontinencia y el consumo de drogas y alcohol.


Por último, los trastornos de sueño más frecuentes en los ancianos son el insomnio, la hipersomnia y el sonambulismo. Sin embargo hay otros trastornos menos comunes que también pueden darse: síndrome de piernas inquietas, trastornos de movimientos periódicos en las piernas, trastorno conductual del sueño MOR y la apnea del sueño.


Serviasistentes.com


Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto