Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Latina Valley Virtual duplica el número de eventos y asistentes durante la crisis del coronavirus

Comunicae
miércoles, 20 de mayo de 2020, 11:15 h (CET)
Los eventos microsegmentados y generadores de contenidos como los que propone La Latina Valley Virtual son un Must para empresas y profesionales, según un estudio sectorial

La Latina Valley, el club de debates y de negocios en español, ha iniciado una nueva etapa con la inauguración de La Latina Valley Virtual. La situación de confinamiento provocada por el Covid-19 ha convertido el teletrabajo en la nueva situación para muchos profesionales, y ha abocado a muchas compañías a reinventar su presencia en el mercado. Para dar respuesta a estos nuevos retos de profesionales y compañías, La Latina Valley Virtual ha organizado desde finales de marzo una novedosa forma de hacer negocios y establecer sinergias con una modalidad online.


El estudio “La batalla por la relevancia”, elaborado por Eventoplus para analizar el sector de los eventos, incluía los eventos microsegmentados y generadores de contenidos en el cuadrante de eventos “Must”, clasificándolos como los más maduros y estratégicos para las compañías. Los resultados del lanzamiento de La Latina Valley Virtual durante los últimos dos meses han puesto de manifiesto que profesionales y empresas apuestan decididamente por este tipo de contenidos: en sus eventos han participado un 50% más de profesionales que en el mismo periodo del año anterior.


Internacionalización de las actividades de formación y networking
La esencia de La Latina Valley está más presente que nunca en este nuevo formato virtual que permite desarrollar y ampliar el alcance de las actividades a toda su comunidad. Uno de los desafíos por los que se apuesta en La Latina Valley es que llegue a más ciudades que nunca y no sólo se realicen los eventos en Madrid, Barcelona y Sevilla, Así, La Latina Valley Virtual ha hecho posible que profesionales de toda España y de países como México, Colombia o Argentina se hayan sumado ya a sus debates. En sus primeras semanas de funcionamiento, la plataforma ya ha contado con más de 320 empresas y más de 540 profesionales en 13 actividades (7 debates temáticos y 6 afterworks de networking y generación de negocio).


Por lo tanto, La Latina Valley extiende así sus debates y afterworks a todo el mundo hispanohablante con esta nueva modalidad online que incrementa el ritmo del club de debates y negocios anteriormente programados. Los debates online continúan constituyéndose como el perfecto foro de discusión en el que compartir conocimientos, mientras que los afterworks en sala virtual mantienen el mismo ambiente distendido y propicio para realizar reuniones y crear contactos.


Con más de 10.000 empresas asociadas, La Latina Valley ofrece la oportunidad de continuar generando negocios haciendo frente así a la delicada situación derivada por la actual crisis del COVID-19. La Latina Valley Virtual nace como respuesta a las necesidades del mundo empresarial y viene cargada de grandes actividades a un solo click de distancia.


Noticias relacionadas

Maribel Yébenes es una firma española especializada en medicina estética avanzada con presencia en todo el territorio nacional que cuenta con un equipo médico multidisciplinar, la compañía se ha consolidado como referente en innovación, calidad asistencial y rentabilidad financiera dentro del sector.

PwC ha presentado un informe, encargado por Madrid Aloja, en el que estima una contribución económica de 2.098 millones de euros por parte de los alquileres de corta duración (ACD) en Madrid y advierte sobre el impacto negativo asociado a las restricciones de esta actividad en la ciudad El estudio, elaborado con datos de fuentes públicas y privadas, señala que la eliminación de esta modalidad de alojamiento —elegida mayoritariamente por familias— pondría en riesgo una parte de la contribución actual a la economía madrileña y no lograría resolver los problemas asociados a la escasez de vivienda en la ciudad.

AMBE, Bird, Bolt, Cooltra, Donkey, Dott, Fifteen, Inurba Mobility, Lime, Movus, Nextbike, Ridemovi, Serveo y Voi ven en el Fondo Social para el Clima una oportunidad histórica para garantizar un acceso justo a modos de transporte sostenibles como la bici compartida, que en España tiene 3 veces menos presencia que en Países Bajos o Dinamarca Coincidiendo con la recta final de la elaboración del Plan Nacional que España debe enviar a Bruselas, catorce entidades clave del sector de la bicicleta compartida –que representan prácticamente el 100% del sector– han unido fuerzas elaborando el ‘Manifiesto de los actores de la bicicleta compartida en España para el Fondo Social para el Clima’ para solicitar que el Gobierno integre este medio en el Fondo Social para el Clima.La iniciativa llega tras meses de diálogo y reuniones técnicas mantenidas con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en las que las entidades han trasladado su voluntad de contribuir a una movilidad más equitativa y sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto