| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cov-Cam, la gran aportación de Cryosense para frenar la propagación de coronavirus | |||
| |||
Las cámaras termográficas de estos equipos es clave para detectar posibles positivos y así proteger al personal del negocio y al resto de clientes, según apuntan los profesionales de Cryosense, responsables de su creación
La seguridad es uno de los aspectos más importantes en estos tiempos en que la población de gran parte del mundo se encuentra en confinamiento en busca de frenar la pandemia de coronavirus. Medición precisa de la temperatura corporal a la entrada Precisamente, para este cometido, cryosense.com ha lanzado la Cov-Cam, una herramienta con la que se puede medir la temperatura de las personas que se sitúen frente a su cámara, suponiendo una herramienta de prevención de esta enfermedad. La sensación de seguridad será un valor diferenciador de los negocios frente a la competencia, ya que será fundamental tener las máximas garantías de higiene en esta denominada “nueva normalidad”. Cómo funciona la Cov-Cam El equipo de la Cov-Cam consta de distintas piezas que posibilitan la contención de la pandemia en los distintos negocios que buscan recuperar su actividad: un sensor de temperatura corporal, un reconocimiento facial, un marcador de temperatura de display o los marcadores de información de distintos parámetros son los que conforman la sofisticada Cov-Cam. Se trata, al fin y al cabo, de una forma muy eficaz de mantener los ingresos necesarios para la supervivencia de la empresa. En las primeras semanas desde su puesta a disposición en el mercado, han sido ya muchas compañías las que han apostado por esta tecnología para tratar de mantener su negocio: tiendas, farmacias, hoteles, bares u oficinas son algunos de los ejemplos de establecimientos que han instalado la Cov Cam para garantizar que todos aquellos que accedan a sus instalaciones no disponen de síntomas de Covid-19. Cryosense, una firma que ha arrasado en el mercado de las cabinas de criosauna con equipos de última generación, contribuye ahora a la lucha por acabar con la propagación del coronavirus, intentando acabar con esta amenaza que sigue amenazando a la población. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|